Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2021

Them Crooked Vultures


Ya se esta haciendo común que en las conversaciones de La Era en FB aparezcan músicos y bandas que por la razón que sea, pasaron desapercibidas por alguno de los miembros, que uno de los discos quedara atrás o como en este caso, el artista o los artistas tengan otros trabajos que no son tan conocidos o quizás no tuvieron la repercusión que merecían o que incluso no cumpliera con las expectativas.

En este caso de ésta banda, apareció en medio de una conversación de los discos de JP Jones, este powertrío de rock formado en Los Ángeles por el cantante y guitarrista Josh Homme (Queens Of The Stone Age), el bajista y tecladista John Paul Jones (Led Zeppelin) y en la batería y vocalista Dave Grohl (Foo Fighters).

La Banda, con influencias de sonidos clásicos de los años 60 y 70 de hard rock, boogie rock, acid rock y blues rock (Blue Cheer, Cream, Jimi Hendrix Experience, los propios Led Zeppelin, Vanilla Fudge, Steppenwolf, etc.), debutó en estudio con un disco homónimo, “Them Crooked Vultures” (2009), álbum que fue presentado con el single “New Fang”.
En sus actuaciones en vivo, el grupo cuenta con la colaboración del guitarrista rítmico Alain Johannes, miembro de la banda hard rock y prog rock Eleven.

Excelente Line Up para una excelente banda. Los TCV (como también es conocida la banda) en su minuto también invitaron a Jimmy Page pero este se se negó a participar. Por otro lado, el otro miembro vivo de Led Zeppelin el vocalista Robert Plant, luego del lanzamiento del disco dijo textualmente "...mis oídos sangraron por dos días".
Luego aclaró que este sentimiento negativo hacia a la banda, viene porque han cambiado sus gustos musicales y dijo sentirse "desconectado" del rock.

El CD que les comparto es una edición Japonesa editada en 2010 y como siempre en estas publicaciones, traen material extra, en este caso unos temas en vivo tomados de un recital en Sydney que incluye el tema Highway One que nunca fue grabado en estudio, grabación que en mi humilde opinión, está mejor que el disco.
Ripeados en FLAC 16/44.1.















Them Crooked Vultures (2009) Them Crooked Vultures

Disco 01
01. No One Loves Me And Neither Do I
02. Mind Eraser, No Chaser
03. New Fang
04. Dead End Friends
05. Elephants
06. Scumbag Blues
07. Bandoliers
08. Reptiles
09. Interlude With Ludes
10. Warsaw Or The First Breath You Take After You Give Up
11. Caligulove
12. Gunman
13. Spinning In Daffodils

Disco 02 (Bonus CD)
01. No One Loves Me And Neither Do I
02. Dead End Friends
03. Scumbag Blues
04. Elephants
05. Highway One
 


Músicos
Josh Homme: Voz, guitarra solista y rítmica, guitarra slide.
John Paul Jones: Bajo, teclados, piano, keytar, pedal lap steel, bajo slide, mandolina, violín y coros.
Dave Grohl: Batería, percusión y coros.
Alain Johannes: Guitarra rítmica y solista, guitarra slide, bajo, teclados y coros.

Según nos cuenta la Wikipedia, las primeras noticias sobre la colaboración de los tres músicos responden al año 2005, cuando Dave Grohl declaró en una entrevista a la revista Mojo: "El siguiente proyecto que estoy tratando de poner en marcha me incluye a mi tocando la batería, a Josh Homme en la guitarra y a John Paul Jones tocando el bajo. Ese es el siguiente álbum. Eso no apestará".

En diciembre de 2008, la mujer de Homme, y cabeza de la banda Spinerette, Brody Dalle comentó: "No tengo libertad para hablar de ello... pero creo que el proyecto es increíble. Se siente y suena como nada que hayas escuchado antes."​ Según publicó Jimmy Page en su muro de Facebook, hubo conversaciones con Dave Grohl para unirse al proyecto, cosa que finalmente no se materializó.​

A finales de julio fue revelado el nombre del grupo ​en un entrevista en la radio Power 97 con Jesse "The Devil" Hughes, compañero de Homme en Eagles of Death Metal. A la pregunta de si Josh Homme acompañaría al grupo en la actual gira, este contestó: "No, él está ocupado con Them Crooked Vultures, ese supergrupo con Dave Grohl y John Paul Jones."

 

 


11 de noviembre de 2020

ACDC Power Up

 


Esperado como pocos, las leyendas, los históricos, los más grandes AC/DC
Quizás estas medio reticente con este lanzamiento de otra banda de la vieja escuela pero a diferencia de Purple o Yes, estos dinosaurios mantienen TODO el power que los ha caracterizado desde siempre.

Y este disco realmente puede volarte la cabeza!

Le tenía poca fe, debo reconocerlo, han sido tantas bandas, tan esperadas y que finalmente cuando sacan sus trabajos quedan totalmente al debe, sin ni la creatividad ni la capacidad de entregar nada nuevo. Aunque se copien a si mismos!

Por lo visto AC/DC tienen power para rato...




ACDC (2020) Power Up

01 Realize
02 Rejection
03 Shot in the Dark
04 Through the Mists of Time
05 Kick You When You're Down
06 Demon Fire
07 Wild Reputation
08 No Man's Land
09 Systems Down
10 Money Shot
11 Code Red

Músicos 

Brian Johnson – Voz
Angus Young – Guitarra líder
Stevie Young – Guitarra Rítmica, Coros
Cliff Williams – Bajo, Coros
Phil Rudd – Batería, Percusiónes 







 

 

Según la Wikipedia, Power Up (a veces abreviado como PWR/UP (y estilizado como PWRϟUP) es el próximo decimoséptimo álbum de estudio de la banda de rock australiana AC/DC que se lanzará en Australia y el decimosexto que se lanzará internacionalmente. Programado para su lanzamiento el 13 de noviembre de 2020,

Power Up marca el regreso del vocalista Brian Johnson, el baterista Phil Rudd y el bajista Cliff Williams, quienes dejaron AC/DC antes, durante o después de la gira de acompañamiento de su álbum anterior Rock or Bust (en 2014)
Este también será el primer álbum de la banda desde la muerte de su guitarrista rítmico original Malcolm Young en 2017 y le sirve como un tributo, según su hermano Angus.



29 de octubre de 2019

Brownsville Station The Red Álbum



Esta es una de esas bandas...
Setenteros, con ese sonido rockero que nos gusta a rabiar, con un par de hits que las radios de rock no dejan de tocar hasta hoy y completamente desconocidos para casi todo el mundo.

Temas como "Smokin' In The Boys Room" y "The Martian Boogie" son largamente conocidos y tocados por las radios de rock de todo el mundo.

Este es el 7mo disco de la banda, también conocido como "Red Álbum" y es el que trae precisamente el tema "The Martian Boogie", mi tema favorito de la banda y mi Boogie rockero favorito de toda la vida.

Álbum difícil de encontrar y más en formato digital.
Se los dejo ripeado de vinilo en una extraordinaria calidad y como siempre sin Hiss ni pops en formato FLAC a 24/96.















Brownsville Station
(1977) Brownsville Station


01 - Hot Spit 04:13
02 - Sleazy Louise 03:14
03 - Lady (Put The Light On Me) 03:23
04 - Lover 03:54
05 - Mr Johnson Sez 04:58
06 - (Throw Me A) Lifeline 03:47
07 - Rockers And Rollers 03:07
08 - My Friend Jack 03:24
09 - Ain't That Shame 02:50
10 - The Martian Boogie 06:57

Músicos
Cub Koda - Vocalista y guitarra
Mike Lutz - Guitarra y voces
Tonny Driggins - Bajo y voces
T. J. Cronley - Batería


https://drive.google.com/open?id=1I6WYaaw8kwE67E7ZwjIyEJXkOo6IZZpg







Como en otras ocasiones, les dejo los equipos que se usaron para ripear este disco (todo el mérito al ripeador original):

Vinilo ripeado originalmente a 24-bit/192kHz (1.70GB) y luego pasado a 24-bit/96kHz (923MB)
Vinilo limpiado con VPI 16.5
Technics SL1200-MK5 (modificado)
– Rega RB300 arm con cableado RB700
– Michell Tecnoweight
– SoundSupports armboard
– Trans-Fi Audio ResoMat

Audio Technica AT33PTG/II
AVID Pellar preamp
RME Hammerfall 9632 ADC
PC
Proceso archivos digitales:
Sound Forge 10
ClickRepair
iZotope RX3

Según la Wikipedia, Brownsville Station fue una banda de Rock, Blues y Hard rock, formada en Míchigan a principios de la década de los '70. Gozó de gran popularidad durante dicha década, dado que tuvo un rol significativo en la constitución del movimiento rockero que vivió Detroit durante en esos años, caracterizado por un Rock & Roll duro y pesado, con énfasis teatral y que animaba las fiestas de los adolescentes, como puede observarse nítidamente en el clásico “Detroit Rock City” de la banda Kiss. La banda estuvo originalmente integrada por el guitarrista y cantante norteamericano Cub Koda (1948 – 2000), Mike Lutz también en guitarra y voces, Tonny Driggins en bajo y voces y T. J. Cronley en batería. Este último fue luego reemplazado por Henry "H-Bomb" Weck, y se incorporó a la banda el multiinstrumentista Bruce Nazarian.
Entre sus canciones más famosas se encuentran "Martian Boogie" (1977) y su más grande sencillo, "Smokin' in the boys room", lanzada dentro del álbum Yeah! de 1973. Esta última alcanzó el puesto #3 en los U.S. Charts y el #27 en sus homólogos británicos. Fue relanzada a la fama por la banda Mötley Crüe, que publicó su propia versión del tema en los años 80, como parte de su disco Theater of Pain", llegando incluso a hacerla más famosa que los propios Brownsville Station.

9 de noviembre de 2018

Suicidal Tendencies Art Of Rebelion


Mike Muir (Conocido como Cyco Miko o Cyco Muir) viene de lo más profundo de los barrios de LA directo de la cultura Skater. De ahí a hacer música Punk, era un pequeño paso, de ahí al Hardcore y Trash Metal había un pequeño salto, y de ahí al estrellato, bueno, eso demoró un poco más.

Este es el 6to. disco de la banda incluyendo LPs. y EPs. En este disco se da la casi perfecta conjunción de músicos de distintos métodos y tendencias que logran ese "extra" que le da a este álbum un particular sonido y que es considerado como el mejor álbum de la banda. Participaron de forma especial Robert Trujillo, el bajista que ya venía de Controlled By Hatred/Feel Like Shit...Déjà Vu, el EP anterior de la banda y del fabuloso primer disco de los Infectious Grooves "Sarsippius' Ark" donde también participan Muir y Freese. Es el mismo Trujillo que luego formó parte de Black Label Society, Ozzy Osbourne y hasta hoy con Metallica.
En la batería Josh Freese, en la única aparición como baterista en la banda. También participante del 1er disco de los Infectious. Esta base es la que le da ese sonido tan apretado y metálico que lo caracteriza. Prolífico baterista de sesión ha tocado con bandas como DEVO, Guns and Roses, A Perfect Circle, Rob Zombie, Evanescence, Sting y la lista sigue y sigue.

Intenso desde el comienzo, no da respiro hasta el final, mi disco favorito de la banda por mucho, de hecho es el único al que siempre vuelvo, no otro. Recomendado a todos aquellos que les gusta el Trash Metal y el Rock duro en general.

La banda sigue girando y hasta hoy siempre incluyen alguno de los temas de este disco, a pesar de que ya no cuenta con Trujillo y con Freese, el Chileno Ra Díaz en el bajo y el tremendo Dave Lombardo en la batería hacen la pega sin problema.
 













Suicidal Tendencies (1992) Art Of Rebelion

01. Can't Stop
02. Accept My Sacrifice
03. Nobody Hears
04. Tap into the Power
05. Monopoly on Sorrow
06. We Call This Mutha Revenge
07. I Wasn't Meant to Feel This / Asleep at the Wheel
08. Gotta Kill Captain Stupid
09. I'll Hate You Better
10. Which Way to Free?
11. It's Going Down
12. Where's the Truth?

Músicos
Mike Muir - vocals
Rocky George - guitar
Mike Clark - guitar
Robert Trujillo - bass guitar
Josh Freese - drums
John Webster - keyboards
Dennis Karmazyn - cello









Según la Wikipedia, este disco fue lanzado el año 1992 por Epic Records, se diferencia por que muestran sonidos más experimentales, a diferencia de sus anteriores discos. Donde muestran un crecimiento musical en el sonido de la banda, por eso para mucho es considerado el mejor disco de la banda. Las canciones tienes sonidos más funk, un rock más alternativo e incluso sonidos mas pop, pero sin olvidar sus raíces hardcore y thrash.
The Art Of Rebellion muestra que la banda pasa por su mejor momento creativamente hablando, Con Mike Muir en su mejor etapa creando las letras de canciones con tonos muy potentes. También cabe mencionar el trabajo de Rocky George y Mike Clark en guitarras, Robert Trujillo en el bajo y Josh Freese en batería, mostrando una gran evolución en sus sonidos, que se pueden notar en temas como Accept My Sacrifice o Gotta Kill Captain Stupid, donde se muestran excelentes ejecuciones de los instrumentos.
El disco dura aproximadamente 60 minutos y el encargado de la producción fue Peter Collins; además suicidal tendencies en este álbum lanzó tres singles “Nobody Hears”, “Asleep At The Wheel” y “I'll Hate You Better”; además alcanzó a estar en la posición número 52 del Billboard en el año 1992.

1 de noviembre de 2018

Rush Cygnus X-1



Disco 100% para fans de Rush o coleccionistas obsesivos (audiógenes).
Al cumplirse 40 años (no digas nada...) de la publicación de "A Farewell To Kings" (1977) Rush publica este raro ejemplar en vinilo del tema "Cygnus X-1" (último tema del álbum) llamado Cygnus X-1 – Book I: The Voyage, nombre que prometía una segunda parte pero ésta no vendría hasta el siguiente disco "Hemispheres" llamado Cygnus X-1 – Book II: Hemispheres.

Por primera ves los dos temas juntos y con formato de single en un lanzamiento edición limitada de apenas 5.000 copias en vinilo de 180 gms.

Como siempre, ripeo impecable sin hiss ni pops que puedan distraer y con toda la calidez del vinilo.














Rush (2017) Cygnus X-1
 
Lado A
Cygnus X-1 – Book I: The Voyage

Lado B
 Cygnus X-1 – Book II: Hemispheres

Músicos
Geddy Lee: Voz, Bajo, teclados, melotrón, pedales de bajo y sintetizador
Alex Lifeson: Guitarra
Neil Peart: Batería:








La Wikipedia explica de que se tratan los temas (traducción libre y soberana)

Libro I: El viaje (Book I: The Voyage)
"Prólogo" Esto comienza con un paisaje sonoro electrónico disonante y una introducción hablada del productor del álbum Terry Brown. Luego, un riff de bajos fuertemente sincopado en las firmas de tiempo de cambio (3/4, 7/8, 3/4, 4/4) se desvanece, con la banda completa unida a medida que los efectos de sonido de introducción se desvanecen.
"1" La sección más corta de la canción describe el agujero negro en sí, y pregunta qué pasa con alguien que vuela en él.
"2" El protagonista navega por el agujero negro a bordo de su "Rocinante". Esta sección contiene una guitarra wah-wah solo de Alex Lifeson.
"3" La sección climática del Libro I utiliza una secuencia de acordes escuchada por primera vez a las 3:21 en el Prólogo. La letra describe el giro de "Rocinante" fuera de control, y el cuerpo del protagonista siendo destruido ("cada nervio está desgarrado"). Esta sección incluye la nota más alta cantada por Geddy Lee en cualquier álbum de estudio (Bb5 a las 9:27). La canción se desvanece con una secuencia de acordes repetida, que regresa a las 11:56 en el Libro II, junto con el sonido de un corazón que late.

Libro II: Hemisferios (Book II: Hemispheres)
"Preludio" Esta sección contiene varios temas escuchados más adelante en la canción, similar a la "Obertura" en "2112".
"Apolo: portador de sabiduría" Apolo, el dios griego del sol y las artes, representa el hemisferio izquierdo. Los «izquierdistas» suelen ser pensadores lógicos, expertos en matemáticas.
"Dioniso: Bringer of Love" Dioniso, el dios griego del vino y la fertilidad, representa el hemisferio derecho. Defendía el deseo desinhibido en el nacimiento de la tragedia de Nietzsche y Humano, demasiado humano y era lo contrario de Apolo. Los "diestros" son más comunes que los "pensadores izquierdos" e incluyen personas que son artísticas y sensibles.
"Armagedón: la batalla del corazón y la mente" El título es una referencia a la guerra bíblica, pero en este caso, Apolo y Dioniso empujan al hombre en direcciones opuestas, hacia la Orden o el Caos, respectivamente. El debate entre las culturas clásica y romántica (apolíneo y dionisíaco) está en curso. El canal estéreo izquierdo cambia a la derecha para un efecto dramático cuando Lee canta la palabra "hemisferios".
"Cygnus: Bringer of Balance" Los acordes tocados al final de The Voyage regresan aquí. El explorador de The Voyage está asustado por los combates y, después de escuchar el silencioso grito de terror del explorador, Apolo y Dionisio dejan de luchar y lo llaman Cygnus, dios del Equilibrio.
"The Sphere: A Kind of Dream" La novela Sentido y sensibilidad de Jane Austen puede mencionarse en las últimas líneas de la canción.

25 de octubre de 2018

Soda Stereo Cancion Animal



Si alguna ves te pregustaste cuales son mis favoritos en español, ESTE es uno de esos.
La lista completa incluye a Divididos, Charly y Los Tres. Pero de Soda, es este... por goleada.

Lo tengo en vinilo, en CD y lo tuve en cassette. Todavía lo escucho, aunque menos que antes, de ves en cuando lo pongo en el auto y lo canto entero. Cosas de excéntricos dirán ustedes. De fan diría sho.
El disco más rockero de la banda, puro ROCK y responsable de los discos de oro y platino y probablemente el que más fanáticos atrajo a la banda.

Tremendo y sofisticado disco grabado integro en los estudios CRITERIA en USA por Mariano Lopez.
A pesar de ser un trío, en este disco contaron con el aporte de varios músicos invitados, entre ellos con Pedro Asnar.

Bien ejecutado, bien grabado y con onda de sobra, una obra fantástica del rock mundial y gigantesca del rock Argentino y latinoamericano.
Uno que debe estar en toda colección de rock.















Soda Stereo (1990) Canción Animal

01. (En) El séptimo día
02. Un millón de años luz
03. Canción animal
04. 1990
05. Sueles dejarme solo
06. De música ligera
07. Hombre al agua
08. Entre caníbales
09. Té para tres
10. Cae el sol

Músicos
Gustavo Cerati: Voz y Guitarra
Zeta Bosio: Bajo y Coros
Charly Alberti: Batería y Percusión
Tweety González: Teclados

Músicos Invitados
Andrea Álvarez: Percusión y Coros (en "1990", "Hombre al agua" y "Cae el sol")
Daniel Melero: Teclados (en "Cae el sol" y "Hombre al agua"), aporte conceptual
Pedro Aznar: Coros (en "Sueles Dejarme Solo" y "1990"), arreglos vocales en 1, 2 y 4










Canción Animal es el quinto álbum de estudio de la banda de rock argentina Soda Stereo, lanzado el 7 de agosto de 1990. Fue grabado entre junio y julio de 1990 en Criteria Studios de Miami, FL con la producción de Gustavo Cerati y Zeta Bosio. Es considerado por la crítica como uno de los discos más importantes y emblemáticos en la historia del Rock en Español, apareciendo en el top 10 en múltiples listados de los mejores álbumes latinos de todos los tiempos, y en varios figura como primero. También es considerado por muchos como el mejor álbum de la banda. El álbum iba a llamarse originalmente Tensión e integridad, pero lo cambiaron porque el tema “Canción animal” englobaba para ellos todo el concepto del álbum. La portada original de este disco presenta a leones copulando, lo cual hizo que fuera prohibida en muchos países, siendo sustituida por otra muchísimo menos conceptual en la que aparecía la fotografía de la banda con los colores azul y naranja.

19 de octubre de 2018

Ozzy Osbourne Randy Rhoads Tribute


El salvador de la carrera de Ozzy.

Parece una frase ridícula... hasta exagerada o inventada pero este señor, Randy Rhoads es el responsable de que la carrera de Ozzy Osbourne después de ser vilmente echado de los Sabbath por sus pequeños "problemas" pudiera reinventarse como solista y volviera en gloria y majestad no solo a rodar si no que a convertirse en el ICONO del rock pesado con status de Rock Star.

Y aunque ya bastaba con su participación en Black Sabbath para eso, esta nueva dimensión de Ozzy lo convirtió en el MONSTRUO que es hoy y le ganó el respeto de sus seguidores y por supuesto de sus antiguos colegas.

El álbum, además de traer los nuevos temas de Ozzy y Randy, viene con varios de Sabbath y también incluye tomas de estudio de Rhoads de la pieza de guitarra acústica de influencia clásica "Dee", que Rhoads escribió para su madre Delores y que originalmente se incluyó en el álbum debut de Osbourne, Blizzard of Ozz.

Lo que vienes después es parte de la historia del Rock mundial y este es el mejor ejemplo del tremendo talento de Randy.















Ozzy Osbourne (1987) Randy Rhoads Tribute

01. I Don't Know 4:43
02. Crazy Train 5:14
03. Believer 5:05
04. Mr. Crowley 5:35
05. Flying High Again 4:08
06. Revelation (Mother Earth) 5:49
07. Steal Away (The Night) 8:05
08. Suicide Solution 7:36
09. Iron Man 2:52
10. Children Of The Grave 4:59
11. Paranoid 2:43
12. Goodbye To Romance 5:34
13. No Bone Movies 3:44
14. Dee (Randy Rhodes Studio Outtakes) 4:21




Músicos
Ozzy Osbourne: Voces
Randy Rhoads: Guitarra
Rudy Sarzo: Bajo
Tommy Aldridge: Batería










Según la Wiki, el álbum fue publicado en memoria de Rhoads, guitarrista de Ozzy Osbourne entre 1980 y 1982, quien falleció en un accidente aéreo exactamente 5 años atrás del lanzamiento del disco, el 19 de marzo de 1982. El disco demuestra el sorprendente trabajo de Rhoads con la guitarra, particularmente en la canción "Suicide Solution", que contiene un extenso y técnico solo. Las canciones desde "I Don't Know" hasta "Paranoid" fueron grabadas en vivo en Cleveland, Ohio, el 11 de mayo de 1981. "Goodbye To Romance" y "No Bone Movies" al parecer fueron tomadas de la primera gira de Blizzard of Ozz, posiblemente de un concierto en Southampton, el 2 de septiembre de 1980. En esas dos canciones participan el bajista Bob Daisley y el baterista Lee Kerslake.

5 de octubre de 2018

Gino Vannelli Live in Montreal



Este disco es el mejor resumen de la carrera de Vannelli, viene con sus mayores éxitos, discos multiplatino recontra conocidos, temas que llenaron las radios pop de la época.

Pero lo que más me gusta del disco es como esos mismos temas oreja y poperos de nacimiento, y sin perder su esencia los muestra con un pequeño twist. La presentación es impecable, acompañado por músicos extraordinarios los que aportan con una pizca de Jazz y una tasa de Rock.

Grabado en Montreal (su tierra natal) en 1990 acompañado de su hermano Joe, encargado de los teclados, arreglos y director de la banda. Mike Miller, ex de la Electrik Band de Chick Corea, y el tremendo Enzo Todesco, baterista más bien de estudio que aquí se luce como nunca.

Nota a parte la calidad de la grabación de este recital, no-ta-ble.
Por favor, no te lo pierdas.














Gino Vannelli (1990) Live in Montreal

01. Brother to Brother 7:20
02. Living Inside Myself 4:22
03. Wild Horses 4:39
04. Crazy Life 2:51
05. In the Name of Money 4:24
06. Hurts to Be in Love 4:40
07. Something Tells Me 3:08
08. People Gotta Move 3:21
09. If I Should Lose This Love 6:28
10. Black Cars 5:01
11. I Just Wanna Stop 3:38
12. Where Am I Going 7:51
13. Black and Blue 4:25

Músicos
Voz: Gino Vannelli
Teclados, programación del computador y coros: Joe Vannelli
Batería: Enzo Todesco
Guitarras y Bajo: Mike Miller Backing
Coros: Maxayne Lewis
Timbales: Gino Vannelli
Saxo: Richard Beaudet









Gino Vannelli es un cantante y compositor canadiense, nacido en Montreal, Quebec, el 16 de junio de 1952.De iniciación musical temprana -estudió teoría de la música, armonía y composición en la Universidad de McGill-, Gino Vannelli comenzó su carrera artística junto a sus dos hermanos, Joe Vannelli (teclista y arreglista), y Ross Vannelli (guitarrista y compositor de canciones para el cine y la televisión), con quienes formó una banda de Rhythm and blues durante la década del '60.
Pero no sería sino hasta 1970 que comenzaría una trayectoria en solitario grabando para la RCA. Producido por el trompetista Herb Alpert, lanzaría al mercado su primer LP, "Crazy Life" (1973), En el ´70 se había mudado a Los Angeles con la intención de iniciar formalmente su carrera, pero no sabía como. Una mañana, Vannelli esperó a Herb Alpert para que lo escuchara en el mismo estacionamiento de A&M Records, donde había montado guardia durante algunas horas.
Gino Vannelli es conocido mayormente por algunos hits que podrían incluirse dentro del género denominado "música pop", pero ha navegado por toda clase de vertientes musicales, destacándose particularmente en el jazz (la música que gustaba Russ, su padre), y últimamente en la lírica ("Canto", 2003), dando pruebas de un gran caudal vocal, enorme sensibilidad interpretativa, y de un crecimiento artístico sostenido a través de casi 40 años de trayectoria profesional.
No hay obra de Gino Vannelli que pueda considerarse mejor que otra; por el contrario, cada una en su estilo (pop, melodico, progresivo, jazz o lírico), se destaca por ser el resultado de un riguroso trabajo melódico, armónico y rítmico, y un producto claramente identificable de su autor.


9 de septiembre de 2018

Steely Dan Greatest Hits



El epítome del buen gusto y el sonido perfecto, ideal para audiófilos exigentes, los hippies que hicieron del perfeccionismo su marca. A que nivel está esta banda? Este disco, un simple grandes éxitos llegó al nro. 30 del pop chart de la Billboard.

Becker y Fagen creadores, directores, compositores, jefes de la banda comienzan como un duo de compositores exclusivos del sello ABC y luego graban su primer álbum en el mismo sello, ya después de lograr un par de excelentes discos, comienzan a emplear distintos músicos de sesión en sus grabaciones durante la que podríamos llamar la segunda etapa de la banda. Ya en la tercera, el grupo vuelve a grabar y actuar en vivo.
Maniáticos del sonido, llegaron a probar 3 bateristas para un álbum y 6 distintos guitarristas para un solo tema.

Este es el Greatest Hits que todos quisiéramos en el que todos los temas son excelentes y suenan perfectos. Disco doble ripeado por P B T H A L (solo para aquellos que saben y no le cuenten a nadie) a 24/96.



 












Steely Dan (1978) Greatest Hits

Lado 1
01. Do It Again 5:50
02. Reelin' In the Years 4:35
03. My Old School 5:45
04. Bodhisattva 5:18
  
Lado 2
01. Show Biz Kids 5:21
02. East St. Louis Toodle-oo (Duke Ellington, B Miley) 2:46
03. Rikki Don't Lose That Number 4:34
04. Pretzel Logic 4:30
05. Any Major Dude 3:06

Lado 3
01. Here at the Western World  (Previously unreleased) 4:00
02. Black Friday 3:39
03. Bad Sneakers 3:16
04. Doctor Wu 3:53
05. Haitian Divorce 5:48

Lado 4
01. Kid Charlemagne 4:38
02. The Fez (Becker, Fagen, Paul Griffin) 3:54
03. Peg 3:54
04. Josie 4:30









Según la Wiki, Steely Dan es un grupo estadounidense de rock formado en Nueva York en 1972 y cuya música incorpora elementos de jazz, rock, funk, rhythm and blues y pop. Su núcleo central estuvo formado por Donald Fagen (n. 1948) y Walter Becker (1950-2017),​ ambos instrumentistas y compositores.
El apogeo de popularidad del grupo tuvo lugar en los años 70.
Su música evolucionó para incorporar complejas estructuras de jazz y una gran habilidad musical.

20 de agosto de 2018

Ten Years After Recorded Live



 

Ten Years After. Lo gracioso de esta banda es que los diez años ya pasaron hace pffff MUCHO! y si escuchas sus discos veras que están casi como... de hace 40 años. Que es más o menos el tiempo que ha pasado desde que se grabó este (magnífico) disco.

Este es y ha sido mi favorito de la banda desde casi siempre, en algún momento fue la presentación en Woodstock pero esta la superó por mucho. Hay pasajes que solo pueden hacerse si una banda lleva mucho girando juntos, como los en vivo de Led Zep o Deep Purple donde se puede percibir el fiato de los músicos y como se conocen casi de memoria. Este es un discazo y lo pongo al mismo nivel de un "Song Remain the Same" o un "Made in Japan". Valiente? Déjame tu opinión después de escucharlo.

Un hecho notable de este disco es que aparece en un montón de blogs como un Bootleg, y es que la banda o más bien el propio Alvin Lee quería que los fan de la banda pudieran escuchar en una calidad decente las presentaciones en vivo de la banda y no de esos sucios cassettes grabados cassetera en mano con un sonido espantoso. Hay de hecho grabaciones piratas precisamente de uno de los recitales de los que se sacaron estos registros, Amsterdam, Rotterdam, Frankfurt y Paris. La contratapa del álbum dice "En respuesta a las grabaciones de inferior calidad en vivo vendidas ilegalmente; este es el Bootleg oficial de Ten Years After"
Otro hecho notable y que hoy es imposible encontrar en registros en vivo, es que esta grabación (textual) "es una grabación veraz sin overdubs (grabaciones adicionales) y aditivos". 
Y por último y también notable, el disco esta grabado en el mismísimo estudio móvil de The Rolling Stones. Si, el mismo de Smoke on the Water, No woman no Cry y discos como Alchemy de los Dire Straits, los III y IV de Led Zepellin y Exile on Main St. de The Rolling Stones entre mucho otros.

A pesar de tener varios temas que podrían ser considerados todos "favoritos", para mi siempre a sido el temón "Slow Blues in C" el que se lleva los premios, se los dejo para su disfrute.














Ten Years After (1973) Recorded Live

Disco 1
Lado A
One of These Days (A. Lee) – 5:36
You Give Me Loving (A. Lee) – 5:25
Good Morning Little Schoolgirl (Williamson) – 7:15

Lado B
Hobbit (R. Lee) – 7:15
Help Me (Williamson/Dixon/Bass) – 10:44

Disco 2
Lado A
Classical Thing (A. Lee) – 0:55
Scat Thing (A. Lee) – 0:54
I Can't Keep From Cryin' Sometimes (A. Kooper) – 1:57

Lado B
Silly Thing (A. Lee) – 0:26
Slow Blues in 'C' (A. Lee) – 7:24
I'm Going Home" (A. Lee) – 9:30
Choo Choo Mama" (A. Lee) – 2:56

Músicos
Alvin Lee – Guitarra y vocales 
Leo Lyons – Bajo  
Chick Churchill – Organo y piano 
Ric Lee –Batería








Según la Wikipedia, Recorded Live is the third live album by British blues rock musicians Ten Years After, which was released as a double LP in 1973.  This album, containing no overdubs or additives, was recorded over four nights in Amsterdam, Rotterdam, Frankfurt and Paris with the Rolling Stones' mobile recording truck and later mixed from sixteen tracks to stereo at Olympic Studios in London. The album was rereleased as a CD in 2014, with seven previously unreleased tracks.



16 de agosto de 2015

Pink Floyd Meddle (MFSL, 24/192, Japan)


Esta ves voy a hacer algo distinto, el disco que voy a postear es algo diferente de los que hasta ahora había publicado en Aponcho Rock, la idea es que ustedes (si, tu) me digan si el SONIDO de esta grabación es realmente superior a las que puedes encontrar en la reproducción de un disco vinilo normal, un CD, un archivo FLAC e incluso de un MP3. Para esto voy a usar un disco ultra conocido por todos nosotros como es Meddley de Pink Floyd.

El formato del que estamos hablando es muy especial, es un disco mezclado y grabado por la empresa conocida como MFSL, y la diferencia no se encuentra solo en el PESO (en este caso, más de 2 GB) de estos archivos, la diferencia esta desde como se masteriza, como se digitaliza, el prensado del disco hasta el archivo final.

Comienzo con explicar que MFSL (Mobile Fidelity Sound Lab) también conocida por el nombre de MOFI, es una empresa que produce grabaciones con calidad para AUDIÓFILOS, y normalmente son tirajes limitados de discos los que pesan entre 180 y 200gms. y en los que su procedencia es sumamente importante, para los audiófilos no es lo mismo, por ejemplo, una primera impresión Japonesa que una Holandesa. Estos vinilos son producidos grabando a media velocidad directamente de las cintas Máster originales. En algunos casos incluso remasterizando estos mismos MÁSTERS.

En los años 1950 y 1960, era común que los sellos discográficos hicieran los discos relativamente pesados en vinilo nuevo o "virgen". Por la crisis del petróleo y la recesión económica de la década del 1970, el costo del prensado aumentó, como resultado de esto los sellos discográficos hicieron discos de peso mucho más ligero a partir de materiales reciclados (que contienen impurezas). Esto dio lugar a más pops, clics y mayores niveles de ruido de superficie.

Este es un proceso que lleva tiempo, que también presenta desafíos técnicos, por lo que su uso no era común o generalizado, a pesar de las ventajas sonoras.
El sonido se transfiere tanto desde la cinta al disco como a la cinta Máster a media velocidad. Por ejemplo, a 30 pulgadas por segundo (IPS) la velocidad de la cinta es 15 IPS, mientras que el torno está funcionando a 16 2/3 RPM (para cortar un LP estándar a 33 1/3 RPM). Hacer el "Mastering" a media velocidad permite una respuesta de frecuencia extendida y mejor ataque transitorio (transient attack).

Para los más puristas, esa es solo la primera parte de la historia, el resto es cosa de cuanto puedes pagar por los cables, amplificadores a tubos y los parlantes, todos por supuesto Hi End. Para muchos de nosotros que no tenemos la tornamesa o PicUp ultra caros (que en algunos casos llega a ser ridículo) nos conformamos con un excelente reproductor de discos y un muy buen sistema de sonido, algunas veces armado a pulso pieza por pieza. Existen otros soportes para este tipo de grabaciones como los Super Audio CDs, Hybrid SACD, Ultradisc II Gold CD, los que para algunos también quedan fuera del alcance ya que requiere reproductores a veces ni tan accesibles, y finalmente los HDTracks, que son las digitalizaciones de estos grabaciones a archivos de 24 bits como 24/96 o 24/192 (entre otros) que pueden llegar a los 5.000 kbps.

El detalle de como se pasan estos formatos a FLAC o WAV reproducibles en cualquier computadora o reproductor portátil medianamente bueno es también otra historia, estos formatos se conocen como Lossless y tal y como dice su nombre, son "sin perdida" esto es, copia exacta del original sin compresión alguna y se pone especial cuidado en los componentes (hardware y software) que se usan para mantener la máxima fidelidad al convertirlos en audio digital.
Personalmente uso Foobar2000 para reproducir estos archivos de 24 bits y WASAPI para evitar que el computador, el mismo Windows u otro software interfiera con el sonido, existen varios softwares como VLC Media Player 2 64 bits, iTunes, Tuniac entre otros, que también pueden reproducir estos formatos.

Como últimos eslabones de la cadena, algunos usan DAC, convertidores de audio Digital a Análogo para que la pureza se mantenga al hacer la conversión final antes de los audífonos o el sistema de sonido. Finalmente, punto aparte para los audífonos, tan y para algunos más importantes que un buen par de parlantes, estos pueden ser de casco, in ear, y los hay de todos los tamaños calidades y marcas posibles como Sennheiser, Bose, V-Moda, Audeze o Audio-Technica por nombrar solo algunos.

Meddle, este disco es demasiado conocido para hacer algún comentario que ustedes no conozcan casi de memoria, quizás lo único que puedo decir de es que Meddle significa "Entrometerse", y que el disco fue considerado un fracaso en Estados Unidos, que el tema "Brain Damage", del álbum The Dark Side of the Moon fue un tema descartado de este disco. También se dice que el tema "Echoes" de 23 minutos, fue compuesto con la intención de ser la banda sonora paralela del "Tercer Acto: Misión a Júpiter" de la película 2001: Odisea del espacio. Esta misma canción fue descrita por Waters como un «poema sónico» debido a sus constantes efectos de sonido, y está considerada como una de sus mejores piezas, o como EL experimento estereofónico del grupo, aunque al comienzo para los Pink Floyd aparentemente no significaba nada de eso ya que el nombre original de la pista era "Nada, Partes 1-24". Después de las ediciones posteriores, la canción se llamó "El regreso del Hijo de Nada" hasta recibir su título final.
El perro en 'Seamus' pertenecía a Steve Marriott, guitarrista de los Humble Pie. David Gilmour, que lo estaba observando mientras Humble Pie tocaban en los EE.UU., descubrió que el perro aullaba cuando alguien tocaba una armónica.

Este álbum ya posee el estilo característico de la banda que llevaría a su máxima expresión en discos venideros, eliminando la orquesta que tanto protagonismo tuvo en Atom Heart Mother. Meddle alcanzó el tercer puesto en el Reino Unido, pero la falta de publicidad por parte de Capitol Records en los Estados Unidos hizo que en este país sólo alcanzase el número 70. 

Como es un disco propiamente tal, el tracklist va con lado A y B. El Disco esta en formato FLAC a 24/192. Recuerda comentarlo. Saludos!














Pink Floyd (1971) Meddle (1984 MSFL 24/192 Vinil 180gms. Japan)

Lado A
01 One Of These Days 6:23 
02 A Pillow Of Winds 5:24 
03 Fearless (Interpolating "You'll Never Walk Alone") 6:03  

04 San Tropez 3:40 
05 Seamus 2:12 


Lado B
01 Echoes 23:31  


Músicos
David Gilmour - Guitarra, bajo en "One of These Days", voz, armónica en "Seamus"
Roger Waters - Bajo, voz principal y guitarra en "San Tropez"
Richard Wright - Hammond, órganos, piano, voz en «Echoes»
Nick Mason - Batería, percusión, frase hablada en "One of These Days"

 





Notes (del vinilo)
Half-speed Original Master Recording on high quality vinyl. 
Recorded at Air Studios, EMI Abbey Road & Morgan Studios - London. 1971 
Half-Speed Production and Mastering by Original Masteringworkstm. 
Specially Plated and Pressed on High Definition Super Vinyl by Victor Company of Japan, Ltd. 
Special Static Free-Dust Free Inner Sleeve. 
Special Heavy Duty Protective Packaging. 
Source: The Original Stereo Master Tape.
Manufactured and distributed by MFSL, Inc. 1260 Holm Road Petaluma CA 94952, under license from Harvest Records, Inc. © ℗ 1971. 

The Gramophone Co., Ltd., a division of EMI Records, U.K., Ltd. All Rights Reserved
Barcode and Other 

Identifiers 
Matrix / Runout Side 1: MFSL-1190A H121
Matrix / Runout Side 2: MFSL-1190B H121 



26 de noviembre de 2013

Extreme III Sides of every story


Los noventas se hicieron famosos por la onda GRUNGE, grandes bandas sacadas directamente de los más oscuros bares de una fría ciudad en un lejano estado Norteamericano.

Paralelo a las camisas a cuadros y blue jeans rajados, algunas bandas insistían en mostrar su propia versión moderna del rock.
Un gran ejemplo de esto es esta banda, lamentablemente se hicieron famosos por una balada y aparentemente eso los encasilló en un molde que no corresponde a lo que realmente eran.
Subvalorada y olvidada a pesar de que su guitarrista tiene un nombre conocido y largamente merecido, la banda nunca fue considerada dentro de las grandes.
La gran voz de Gary Cherone que llegó a estar en las filas (por poco, muy poco tiempo) de Van Halen y una base solida, firme y muy apretada.

Después de un arroyador y multiplatino segundo álbum vendría el, a mi gusto y de muchos otros, mejor trabajo de la banda. III Sides of every story es un trabajo separado en (como dice el título) tres partes (yours, mine and the truth). Tres versiones para una misma historia (la tuya, la mía y la verdad).
La primera un ordenado, afiatado, limpio y sólido Rock, la segunda parte algo más tranquila y finalmente muestran el lado más Prog de la banda, una larga pista de veinte minutos de duración que se compone de tres canciones unidas.
Tiene un poco de todo, algo de Hard, Funky, Progresivo, una pisca de Heavy y otra de música clásica, mucho afiato y talento.
Si, talento les sobraba.
Hoy y después de editar en 2008 con la banda el álbum Saudades de Rock, Nuno Bettencourt (uno de aquellos casos de gran guitarrista subvalorado) colabora en las presentaciones en vivo de Rihanna. Dale una vuelta, te aseguro que no te va a decepcionar.














Extreme (1992) III Sides of every story

I. Yours
01. Warheads
02. Rest In Peace
03. Politicalamity
04. Color Me Blind
05. Cupid's Dead

II. Mine
06. Seven Sundays
07. Tragic Comic
08. Our Father
09. Stop The World
10. God Isn't Dead?

III. ...and The Truth
Everything Under The Sun
11. I. Rise n' Shine
12. II. Am I Ever Gonna Change?
13. III. Who Cares?

Músicos
Gary Cherone: Voz líder
Nuno Bettencourt: Guitarra, coros
Pat Badger: Bajo, coros
Paul Geary: Batería, percusión







Según la Wikipedia, la banda comenzó la grabación de su tercer álbum en 1992. Su aparición en el concierto homenaje a Freddie Mercury, en abril de 1992 interrumpió las sesiones de grabación, pero dio a la banda un considerable éxito y la posibilidad de tocar con otras exitosas formaciones de rock como Def Leppard, Guns N' Roses, Metallica... III Sides to Every Story, un complejo, ecléctico y ambicioso álbum, fue puesto a la venta el 22 de septiembre de 1992.
Las ventas no fueron muy buenas, a pesar de registrar la buena recepción de la crítica. El video para el primer single, "Rest in Peace", fue inspirado en un corto del National Film Board de Canadá llamada Vecinos. La banda fue demandado, pero que rápidamente fue absuelta por los tribunales. Volviendo a hacer una nueva versión del videoclip.
El álbum contenía temas notablemente cristianos, presumiblemente de Cherone, quien señaló en las entrevistas que se interesa en los predicadores evangélicos. Los siguientes sencillos fueron "Tragic Comic" cuyo videoclip era bastante cómico y "Stop the World". La compañía esperaba otra gran balada tipo "More than words", pero el grupo se negó a repetir dicha formula, e intento renovar el sonido, siendo uno de sus mejores álbumes pese a las ventas.


4 de mayo de 2013

Fire In The Field

Del tiempo del maravilloso blog "Seres da Noite" (que todavía esta en el blogroll, con la vana esperanza de que algún día...) que Dugabowski (Duga para los amigos) tenía o más bien tiene la sensibilidad precisa para postear bandas increíbles, muy cercano y muy simpático, Duga maneja dos excelentes blogs de música que tengo que visitar permanentemente para no perderme de nada. Y por supuesto para seguir aprendiendo!
Este post viene directamente de uno de esos blogs, Melofilia, aprovecha para conocerlo.

Este disco (y me copio letra por letra lo que escribí en el post original) me recuerda mucho a los Cry of love en su primer álbum, disco que recomiendo a ojos cerrados.
Una onda setentera con influencias de southern rock con grandes músicos y un tufillo a jam band.
Aunque en Plixid tiene apenas 5 de 10 estrellas, como es una cosa de gustos y el blog es mio, yo le pongo 9.













Fire In The Field (2009) Fire In The Field

01. Magic Man (4:01)
02. Out (3:26)
03. Soledad (4:21)
04. Goatskin (3:28)
05. Restless (4:47)
06. My Time Has Come (4:34)
07. Sweet Mother (3:31)
08. The Stomp (3:38)

Músicos
Jaime Bagshaw: Vocalista
Mike Moore: Guitarra
John Santarelli: Batería
Jeff Badolato: Bajo
Músicos convidados
Amy Santarelli: Coros
Sam Moore: Coros
Andrew Blowen: Teclados







Pass: melofilia

Según el sitio seacoastonline, el cuarteto, formado por James Bagshaw (voz), Mike Moore (guitarra), Jeff Badolato (bajo) y John Santarelli (batería), sin duda dejó en evidencia sus influencias en el álbum de solo 8 canciónes, que culmina justo por encima del minuto 30 minutos (no voy a mentir, me gustaría que fuera un poco más - lo que es una buena cosa ...).
Usted puede percibir a las leyendas del rock como Black Sabbath y al clásico Aerosmith, la adición de Andrew Blowen, frontman de la banda One Hand Free, en el órgano Hammond, evoca trazos a veces de Richard Wright, de Pink Floyd.
También hay una buena dosis de influencias más contemporáneas como Soundgarden, Wolfmother, Black Crowes y Gov't Mule. Otro componente clave para la banda que realmente añade un complemento interesante a las cosas es el trabajo que Amy Santarelli quien ofrece sus inolvidables coros sobre algunos temas, como en "Magic Men" y "Restless", estos temas son buenos por su cuenta, pero cuando Santarelli viene a la mezcla es lo que realmente lleva el arte de hacer canciones de Fire In The Field a otro nivel.
No es frecuente encontrar un tema instrumental en un disco de rock, pero Fire In The Field Nos ofrece esta pequeña joya en el tercer corte "Soledad", que es un ejemplo de destreza de la banda.
Si usted no está dispuesto a ir a la casa de su vecino en el bosque a complarle su camioneta año 70, con ventanas tipo burbuja estacionado en el garaje y conducir esa cosa en el camino con la música a todo volumen, sólo se necesita un play para volver a los buenos tiempos. Rock and roll!
La performance de Mike Moore en este tema, junto con el órgano floydiano de blowen es estupendo. Material de primera.


21 de abril de 2013

Rolling Stones Electric Motherfuckers


De los Rolling Stones me gusta un periodo muy puntual que va desde Their Satanic Majesties Request (1967) hasta Exile on Main St. (1972). Podría incluir fuera de este periodo a Some Girls de 1978. El resto no me llama mucho la atención.
Blasfemia! exclamarán algunos fanáticos, pero ellos mismos van a tener que reconocer que es este el mejor periodo LEJOS. Marca los últimos aportes y la muerte de Brian Jones en 1969 y la entrada de Mick Taylor (1969 a 1974).
Fuera de este periodo, a pesar de no ver con mucho interés grabaciones formales o oficiales de la banda, menos podría interesarme en Bootlegs o grabaciones no autorizadas de ensayos o tomas de estudio que finalmente quedaron fuera de las grabaciones oficiales.
Todo esto era así hasta que llegó este disco a mis manos...

Existen excelentes grabaciones no oficiales disponibles para este período, y con esto quiero decir que tanto la calidad de la música y de la calidad de la grabación es a nivel o mejor nivel que en los CDs actuales. Hay muy buenos discos en vivo, sin ir mas lejos el famoso "Affair Bruselas" también conocido como "The Lost Bruselas" del 17 de octubre de 1973 es probablemente el mejor, si tenemos en cuenta la calidad de la grabación e interpretación. Ya me arranqué con los tarros y me puse a hablar de otros discos, jajaja.

Este disco es lo que se dice "ecléctico", incluye de todo un poco, lados B, inéditos, raridades, etc. de fechas que incluyen varias décadas distintas, lo que tienen en común estos temas es lo bueno y bien grabados que son, escúchalos, es posible que te lleves más de una sorpresa. Existe también el excelente "Acoustic Motherfuckers" (que no tiene mucho de "acoustic") que veremos más adelante.
Normalmente no posteo este tipo de discos, eso debería decirte algo de éste. Bájalo, aunque sea solo para salir de la duda.



Electric Motherfuckers


01 - Fancy man blues (Unreleased)
02 - Sympathy for the devil
03 - Dirty mac (Instrumental, Great R'n'R Circus)
04 - Brown sugar
05 - Dead flowers (Leeds 71)
06 - Just my imagination (Passaic, N Jersey 78)
07 - Con le mie lacrime (As tears go by - Italian version)
08 - Shake rattle & roll (B. Dylan & K. Richards - Sevilla 92)
09 - Connection (K. Richards solo - Sevilla 92)
10 - It's only rock n' roll (M. Jagger - Tina Turner)
11 - Checkin' up on my body (M. Jagger - Red devil)
12 - Intro - Sweet little rock 'n' roller (K. Rickards & New Barbarians)
13 - Like a rolling stone (Special TV 95)
14 - Love is strong (K. Richards on vocal)
15 - You got me rockin’ (Early version - K.Richards vocal)










31 de marzo de 2013

Jimi Hendrix Band Of Gypsys


Habrá por ahí una mejor formación de Hendrix? Llevo años buscándola y no... ésta es por mucho lo mejor del mejor.
Será la fecha, justo antes y durante año nuevo de 1969 a 1970 o el lugar, nada menos que el Fillmore East también conocido como "The Church of Rock and Roll", quizás la obligación de editar un nuevo disco, o la nueva formación con músicos amigos y que ponía sobre el escenario solo a negros definida como una banda con un sonido más "Funk".
Quizás no hay una razón entre todas las anteriores, sino que la mezcla de todas lo que hicieron de ésta presentación lo mejor de su carrera. Y para nuestra fortuna y placer, todo registrado para la posteridad.

Miembro del "Club de los 27" y considerado como el mejor guitarrista del mundo es éste EL disco que hay que escuchar de Hendrix antes de morir (si nunca has escuchado a Jimi, o si lo has escuchado también).

Respaldado por el bajista Billy Cox y el baterista Buddy Miles, el power trío Band of Gypsys tocó cuatro shows durante esos dos días, dos espectáculos por día quedando registrados en este disco solo temas de las dos últimas presentaciones. Solo dos temas llenaban el lado A del vinilo original lanzado en 1970 dejando fuera temas ya publicados anteriormente.

Otro disco que no debería faltar en ninguna discografía de rock.













Jimi Hendrix (1970) Band Of Gypsys
 
01. Who Knows
02. Machine Gun
03. Changes
04. Power To Love
05. Message of Love
06. We Gotta Live Together

Músicos
Jimi Hendrix: Guitarra eléctrica, voz
Billy Cox: Bajo
Buddy Miles: Batería, Percusión, voz








Band of Gypsys es un álbum en vivo y un proyecto de Jimi Hendrix (junto a Billy Cox y Buddy Miles), que fue posterior a la banda la The Jimi Hendrix Experience. Lanzado antes de su muerte en 1970, fue el último álbum que autorizó en persona, y el único editado bajo el sello Capitol Records (en Estados Unidos), debido a un contrato que había firmado en 1965 antes de convertirse famoso. Band of Gypsys fue posteriormente reincorporado a MCA Records, junto al resto de su catálogo, y en la actualidad forma parte de Geffen Records.
Luego de la separación de The Jimi Hendrix Experience, Hendrix tocó con una formación a la que llamó Gypsy Sun and Rainbows en Woodstock. El bajista Billy Cox ya era miembro de esa primera formación. La banda tuvo corta duración, y paso a llamarse Band of Gypsys con la llegada de su amigo, el baterista Buddy Miles. El nombre “Band of Gypsys” ya había sido mencionado como alternativa por Hendrix durante su presentación en Woodstock. Es un tributo al gran guitarrista de Jazz, Django Reinhardt. Junto con Buddy, comenzaron a buscar una dirección musical. En un principio hubo tres percusionistas, pero eso fue descartado debido al sonido congestionado que producían. En ese entonces grabaron material de estudio, parte del cual ha sido editado como material póstumo, y tuvieron su debut en vivo en el Teatro Fillmore East en la víspera de año nuevo de 1969, con una serie de cuatro shows durante dos días. En el show de Fillmore East se producen las versiones definitivas de los temas "Who Knows" y "Machine Gun".


15 de noviembre de 2012

Santana Abraxas


Después de un increíble primer álbum, Carlos Santana saca este, su segundo álbum de estudio después de la consolidación de su actuación en vivo en el Festival de Woodstock en agosto de 1969, y los intereses generados por su primer álbum, "Santana" (lanzado en mayo de 1969), la banda se tomó un tiempo para sacar el segundo disco, lanzado en septiembre de 1970, el álbum mezcla de rock, blues, jazz, salsa y otras influencias que lo convirtieron en un clásico, el sonido que definió al principios de Santana y mostró una madurez musical respecto del primero. El título del álbum proviene de una línea del libro "Demian" de Herman Hesse:
"El pájaro rompe el cascarón. El huevo es el mundo. El que quiere nacer tiene que romper un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El Dios se llama Abraxas"
La palabra "Abraxas" tiene su uso dentro de la cosmología gnóstica.
Carlos Santana nació en el seno de una familia musical en México, a los 8 años ya sabía tocar el violín y la guitarra. Su familia se mudó de un lugar a otro, pasando por Tijuana y terminan viviendo en San Francisco. Cuando Santana llegó allí, descubrió un nuevo mundo. Él fue capaz de ver a sus músicos favoritos tocar en vivo, y un nuevo movimiento musical y social cada vez mayor en torno a él. Los hippies! Y para un guitarrista lavar platos en medio de esta intensa actividad no es una opción, decide tocar como profesional el año 1966. El mismo año se reunió la Santana Blues Band, que rápidamente se formó un grupo de fieles seguidores en el Circuito de San Francisco. Bill Graham, el dueño del Fillmore West logró conseguir que tocara en el Festival de Woodstock, apenas acabado de lanzar su 1er. álbum hacía un par de meses antes.
La portada es un collage doble hecho por Mati Klarwein llamado "Anunciación".
Los links están durando muy poco, bájalo rápido!















Santana (1970) Abraxas

01. Singing Winds, Crying Beasts
02. Black Magic Woman/Gypsy Queen
03. Oye Como Va
04. Incident At Neshabur
05. Se A Cabo
06. Mother's Daughter
07. Samba Pa Ti
08. Hope You're Feeling Better
09. El Nicoya

Músicos
David Brown: Bajo.
Michael Shrieve: Batería.
Carlos Santana: Guitarra, voz.
Gregg Rolie: Teclados, voz.
Rico Reyes: Percusión y voz en El Nicoya.
Mike Carabello: Percusión, congas.
José Chepito Areas: Percusión, congas, timbales.
Alberto Gianquinto: Piano en Incident At Neshabur.



 





Wikipedia: Carlos Humberto Santana Barragan (Autlan de Navarro, Jalisco, México, 20 de julio de 19471), es un guitarrista mexicano de jazz rock y rock afro-antillano, multiganador del Grammy.
Está considerado el 15.º mejor guitarrista de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.
Su padre fue violinista en una banda de mariachi en Michoacán. De joven, Carlos aprendió a tocar el violín, pero lo cambió por la guitarra cuando tenía ocho años. En 1955 su familia se mudó a Tijuana. Carlos, a los ocho años se dedicó a la guitarra, estudió y emuló los sonidos de B.B. King, T-Bone Walker y John Lee Hooker bajo la tutela de Javier Bátiz. Mientras tanto tocaba con conjuntos locales como Los T.J.'s del cual era bajista, donde añadió su propio toque y sentido original a las canciones populares de rock 'n roll de la década del cincuenta. Al seguir tocando con diferentes conjuntos a lo largo del recorrido "Tijuana Strip," comenzó a perfeccionar su estilo y sonido. Al principio se quedó en Tijuana para mejorar su pericia musical en los clubes locales, cuando su familia se mudó de nuevo, esta vez a San Francisco, California en el año de 1961, pero pronto la siguió, se encontró matriculado en la escuela, aprendiendo inglés, y queriendo tocar música. Al mismo tiempo, Carlos fue sumergido en el ambiente pintoresco de San Francisco, con sus diversas influencias culturales y estilos musicales. El destino llevó a Carlos al sitio y época correcta, colocándolo en medio de la floreciente y enorme escena musical que era el área de la Bahía.
En 1965 recibió la ciudadanía estadounidense, En 1966 debutó con la Santana Blues Bandy y llegaron, del histórico Filmore West de Bill Grahams al escenario principal del memorable Woodstock Peace, Love, Music festival, donde el 16 de agosto de 1969, Santana entregó a las masas su explosión de rock con sabor latino. En 1973 se une sentimentalmente a Deborah King, con quien ha procreado a sus hijos Salvador, Estela y Angélica.