Esta ves voy a hacer algo distinto, el disco que voy a postear es algo diferente de los que hasta ahora había publicado en
Aponcho Rock, la idea es que ustedes (si, tu) me digan si el
SONIDO de esta grabación es realmente superior a las que puedes encontrar en la reproducción de un disco vinilo normal, un CD, un archivo FLAC e incluso de un MP3. Para esto voy a usar un disco ultra conocido por todos nosotros como es Meddley de Pink Floyd.
El formato del que estamos hablando es muy especial, es un disco mezclado y grabado por la empresa conocida como
MFSL, y la diferencia no se encuentra solo en el PESO (en este caso, más de 2 GB) de estos archivos, la diferencia esta desde como se masteriza, como se digitaliza, el prensado del disco hasta el archivo final.

Comienzo con explicar que
MFSL (Mobile Fidelity Sound Lab) también conocida por el nombre de
MOFI, es una empresa que produce grabaciones con calidad para AUDIÓFILOS, y normalmente son tirajes limitados de discos los que pesan entre 180 y 200gms. y en los que su procedencia es sumamente importante, para los audiófilos no es lo mismo, por ejemplo, una primera impresión Japonesa que una Holandesa. Estos vinilos son producidos grabando a media velocidad directamente de las cintas Máster originales. En algunos casos incluso remasterizando estos mismos MÁSTERS.

En los años 1950 y 1960, era común que los sellos discográficos hicieran los discos relativamente pesados en vinilo nuevo o "virgen". Por la crisis del petróleo y la recesión económica de la década del 1970, el costo del prensado aumentó, como resultado de esto los sellos discográficos hicieron discos de peso mucho más ligero a partir de materiales reciclados (que contienen impurezas). Esto dio lugar a más pops, clics y mayores niveles de ruido de superficie.
Este es un proceso que lleva tiempo, que también presenta desafíos técnicos, por lo que su uso no era común o generalizado, a pesar de las ventajas sonoras.
El sonido se transfiere tanto desde la cinta al disco como a la cinta Máster a media velocidad. Por ejemplo, a 30 pulgadas por segundo (IPS) la velocidad de la cinta es 15 IPS, mientras que el torno está funcionando a 16 2/3 RPM (para cortar un LP estándar a 33 1/3 RPM). Hacer el "Mastering" a media velocidad permite una respuesta de frecuencia extendida y mejor ataque transitorio (transient attack).

Para los más puristas, esa es solo la primera parte de la historia, el resto es cosa de cuanto puedes pagar por los cables, amplificadores a tubos y los parlantes, todos por supuesto Hi End. Para muchos de nosotros que no tenemos la tornamesa o PicUp ultra caros (que en algunos casos llega a ser ridículo) nos conformamos con un excelente reproductor de discos y un muy buen sistema de sonido, algunas veces armado a pulso pieza por pieza. Existen otros soportes para este tipo de grabaciones como los Super Audio CDs, Hybrid SACD, Ultradisc II Gold CD, los que para algunos también quedan fuera del alcance ya que requiere reproductores a veces ni tan accesibles, y finalmente los HDTracks, que son las digitalizaciones de estos grabaciones a archivos de 24 bits como 24/96 o 24/192 (entre otros) que pueden llegar a los 5.000 kbps.
El detalle de como se pasan estos formatos a
FLAC o
WAV reproducibles en cualquier computadora o reproductor portátil medianamente bueno es también otra historia, estos formatos se conocen como
Lossless y tal y como dice su nombre, son "sin perdida" esto es, copia exacta del original sin compresión alguna y se pone especial cuidado en los componentes (hardware y software) que se usan para mantener la máxima fidelidad al convertirlos en audio digital.
Personalmente uso
Foobar2000 para reproducir estos archivos de 24 bits y
WASAPI para evitar que el computador, el mismo Windows u otro software interfiera con el sonido, existen varios softwares como VLC Media Player 2 64 bits, iTunes, Tuniac entre otros, que también pueden reproducir estos formatos.

Como últimos eslabones de la cadena, algunos usan DAC,
convertidores de audio Digital a Análogo para que la pureza se mantenga al hacer la conversión final antes de los audífonos o el sistema de sonido. Finalmente, punto aparte para los audífonos, tan y para algunos más importantes que un buen par de parlantes, estos pueden ser de casco, in ear, y los hay de todos los tamaños calidades y marcas posibles como Sennheiser, Bose, V-Moda, Audeze o Audio-Technica por nombrar solo algunos.
Meddle, este disco es demasiado conocido para hacer algún comentario que ustedes no conozcan casi de memoria, quizás lo único que puedo decir de es que Meddle significa "Entrometerse", y que el disco fue considerado un fracaso en Estados Unidos, que el tema "Brain Damage", del álbum The Dark Side of the Moon fue un tema descartado de este disco. También se dice que el tema "Echoes" de 23 minutos, fue compuesto con la intención de ser la banda sonora paralela del "Tercer Acto: Misión a Júpiter" de la película 2001: Odisea del espacio. Esta misma canción fue descrita por Waters como un «poema sónico» debido a sus constantes efectos de sonido, y está considerada como una de sus mejores piezas, o como EL experimento estereofónico del grupo, aunque al comienzo para los Pink Floyd aparentemente no significaba nada de eso ya que el nombre original de la pista era "Nada, Partes 1-24". Después de las ediciones posteriores, la canción se llamó "El regreso del Hijo de Nada" hasta recibir su título final.
El perro en 'Seamus' pertenecía a Steve Marriott, guitarrista de los Humble Pie. David Gilmour, que lo estaba observando mientras Humble Pie tocaban en los EE.UU., descubrió que el perro aullaba cuando alguien tocaba una armónica.
Este álbum ya posee el estilo característico de la banda que llevaría a su máxima expresión en discos venideros, eliminando la orquesta que tanto protagonismo tuvo en Atom Heart Mother. Meddle alcanzó el tercer puesto en el Reino Unido, pero la falta de publicidad por parte de Capitol Records en los Estados Unidos hizo que en este país sólo alcanzase el número 70.
Como es un disco propiamente tal, el tracklist va con lado A y B. El Disco esta en formato FLAC a 24/192. Recuerda comentarlo. Saludos!
Pink Floyd (1971) Meddle (1984 MSFL 24/192 Vinil 180gms. Japan)
Lado A
01 One Of These Days 6:23
02 A Pillow Of Winds 5:24
03 Fearless (Interpolating "You'll Never Walk Alone") 6:03
04 San Tropez 3:40
05 Seamus 2:12
Lado B
01 Echoes 23:31
Músicos
David Gilmour - Guitarra, bajo en "One of These Days", voz, armónica en "Seamus"
Roger Waters - Bajo, voz principal y guitarra en "San Tropez"
Richard Wright - Hammond, órganos, piano, voz en «Echoes»
Nick Mason - Batería, percusión, frase hablada en "One of These Days"
Notes (del vinilo)
Half-speed Original Master Recording on high quality vinyl.
Recorded at Air Studios, EMI Abbey Road & Morgan Studios - London. 1971
Half-Speed Production and Mastering by Original Masteringworkstm.
Specially Plated and Pressed on High Definition Super Vinyl by Victor Company of Japan, Ltd.
Special Static Free-Dust Free Inner Sleeve.
Special Heavy Duty Protective Packaging.
Source: The Original Stereo Master Tape.
Manufactured and distributed by MFSL, Inc. 1260 Holm Road Petaluma CA 94952, under license from Harvest Records, Inc. © ℗ 1971.
The Gramophone Co., Ltd., a division of EMI Records, U.K., Ltd. All Rights Reserved
Barcode and Other
Identifiers
Matrix / Runout Side 1: MFSL-1190A H121
Matrix / Runout Side 2: MFSL-1190B H121