Mostrando entradas con la etiqueta Trilogías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogías. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2013

Trilogia King Crimson

En un mundo diferente, King Crimson tendría menos discos y estos serían parte de la cultura mundial del Pop Rock.
Perdón, dije Pop?
Uno de los más importantes representantes del Rock Progresivo descritos como Pop?
Dos palabras que nunca habían estado juntas, Crimson y Pop!
Hoy si que algunos van a desearme una muerte lenta y dolorosa.
Pero, a ver, déjame ir en contra de la magnifica corriente de fanáticos de la banda y de algunos detractores de Fripp y explicar (como pueda) esta extraña postura.

Primero que nada debo decir que siempre he pensado que los aportes de KC a la música es inconmensurable.
No necesariamente de un integrante, si no mas bien del trabajo de varias mentes brillantes dirigidas a un objetivo en común. Ayudados por un continuo desfile de individuos (músicos) increíbles dispuestos a crear y experimentar sonidos nuevos con distintas formaciones y épocas logran un resultado que, para algunos son melodías del cielo, para otros, sonidos delirantes y en algunos casos, puro y simple ruido.
Es un proceso creativo, una historia contada en varias partes y con varios integrantes, los resultados pueden ser, dependiendo del punto de vista, genial, revolucionario, creativo y por supuesto, un bodrio.

Que tiene que ver esto con el Pop? Ya voy a llegar a eso.

En esta búsqueda de sonoridades y propuestas musicales los integrantes de KC llegaron a alcanzar algunos extremos, hay algunos que postulan que la banda no solo es precursora del Prog si no que además del Punk (o mas bien de alguno de los sub géneros como el Hardcore Punk) y grafíca el lado más radical de la banda, que se a mantenido como una constante de experimentación, independiente de las formaciones.
Por el otro lado de esta misma búsqueda, está la que los lleva al otro extremo melódico y a sonidos casi angelicales.
Justo al medio de toda esta experimentación, de estos extremos, está un tipo de música que le gusta a todos, cuyas melodías son agradables, temas redondos de corta duración y con un componente difícil de explicar, pero que algunos definen como "oreja", comercial o... ahí viene, Pop.

Para sostener esta postura tan especial y a pesar de poder escoger casi cualquier periodo de los Crimson, voy a usar una de las formaciones que para mi grafíca este Pop más fácilmente, es una obra en tres partes o trilogía y yo postulo que de estos tres discos se puede sacar uno solo, un increíble, un sin paralelo, disco de Rock Pop que fácilmente podría haber entrado en los chart de las radios de música masiva de la época o de hoy mismo si me apuran.


Este proyecto es viejo, sin ir mas lejos, la etiqueta "Trilogías" del blog fue creada pensando especialmente en estos discos y por fin pude terminarla.

Aunque ya de por si es un proyecto muy especial, adicionalmente tiene la gracia que puedes bajar los discos de la trilogía por separado o escoger el cuarto disco o Bonus Disc que es precisamente lo que saldría de esta fusión de los tres álbumes convertidos en un solo disco. Para aquellos que no conocen esta etapa ochentera o que de plano no conocen a la banda, es una excelente oportunidad de escuchar el nunca lanzado (ya que obviamente es creación de Aponcho Rock) y probablemente más Pop
(!) de los discos de los King Crimson "Three for a perfect, disciplined, Beat". 






King Crimson (1981) Discipline

01. Elephant Talk (4:43)
02. Frame by Frame (5:09)
03. Matte Kudasai (3:47)
04. Indiscipline (4:33)
05. Thela Hun Ginjeet (6:26)
06. The Shelteing Sky (8:22)
07. Discipline (5:13)
08. Matte Kudasai (Versión alternativa) (3:50) [Bonus track]











King Crimson (1982) Beat

01. Neal and Jack and Me (4:22)
02. Heartbeat (3:54)
03. Sartori in Tangier (3:54)
04. Waiting Man (4:27)
05. Neurotica (4:48)
06. Two Hands (3:23)
07. The Howler (4:13)
08. Requiem (6:48)






















King Crimson (1984) Three of a Perfect Pair

01. Three of a Perfect Pair (4:13)
02. Model Man (3:49)
03. Sleepless (5:24)
04. Man With an Open Heart (3:05)
05. Nuages (That Which Passes, Passes Like Clouds) (4:47)
06. Industry (7:04)
07. Dig Me (3:16)
08. No Warning (3:29)
09. Larks' Tongues in Aspic (Part III) (6:05)





















[BONUS DISC] King Crimson (2013) Three for a perfect, disciplined, Beat

01. Elephant Talk (4:43)
02. Frame by Frame (5:09)
03. Neal and Jack and Me (4:22)
04. Heartbeat (3:54)
05. Matte Kudasai (3:47)
06. Two Hands (3:23)
07. Three of a Perfect Pair (4:13)
08. Model Man (3:49)
09. Sleepless (5:24)
10. Man With an Open Heart (3:05)








Músicos
Robert Fripp: Guitarra
Adrian Belew: Guitarra y voz
Tony Levin: Bajo, Chapman stick y voz
Bill Bruford: Batería y percusión

Al inicio de 1981 Robert Fripp y Bill Bruford comenzaron a gestar la formación de un nuevo grupo que se llamaría "Discipline". Durante algún tiempo buscaron a un nuevo bajista hasta que dieron con Tony Levin. Levin era conocido principalmente por sus colaboraciones con reconocidos músicos como John Lennon y Peter Gabriel. Desde el principio Fripp, quien sabía que Levin estaba disponible, lo había considerado como uno de los mejores candidatos para su nuevo grupo.
Fripp convocó también al guitarrista y vocalista Adrian Belew, quien se encontraba con los Talking Heads en una gira. Fripp nunca había trabajado con otro guitarrista en una misma banda, así que la decisión de buscar a un segundo guitarrista revelaba su intención de crear un sonido totalmente distinto al de King Crimson. Belew aceptó grabar con el nuevo grupo de Fripp inmediatamente después de acabar con la gira con los Talking Heads.
Durante las grabaciones del disco en 1981, Fripp se dio cuenta que el sonido de King Crimson se encontraba ahí y reconsideró su decisión de llamar al grupo Discipline. Los otros miembros estuvieron de acuerdo con Fripp y en su lugar llamaron al álbum Discipline, bajo el nombre de King Crimson. La banda del Rey Carmesí había resurgido.
El grupo realizó una trilogía de discos continuada con Beat de 1982 y concluida en Three of a Perfect Pair de 1984. Belew se encargó también de casi todas las letras de los tres discos, además de que incorporaron piezas completamente instrumentales. Esta versión de King Crimson tenía elementos de la música new wave, muy probablemente resultado del trabajo de Belew con los Talking Heads, quienes fueron unos de los iniciadores del género.
Después de Three of a Perfect Pair, King Crimson volvió a desintegrarse durante diez años. Fripp se enfrascó en una serie de pleitos legales por los derechos de todo lo relacionado con el grupo, lo cual le llevó casi todo ese tiempo pero concluyó en la creación de la compañía Discipline Global Mobile, la cual actualmente ostenta todo el catálogo de King Crimson y de sus proyectos colaterales.


4 de agosto de 2011

Badlands Discografía

http://www.librariusmetallicus.com/uploads/images/bands/3/Badlandsband.jpg

Este post originalmente lo iba a hacer Mortis ya que como fue el quien me presento la banda, pensé que era el quien con mas conocimiento de causa, podía hacer una presentación a la altura de Badlands. Pero Eddie (Mortis) no solo dejo de ir a nuestras cesiones de los viernes sino que ademas dejó este pequeño proyecto en nada, por lo que lo tomo y voy a tratar de hacer lo mejor posible.
En una época en la que las power balads eran git seguro y las glam bands derrochaban brillantina y esmalte por MTV, Badlands a primera vista era una mas del lote.
Aquí es cuando la primera vista nos engaña, si solo compras un libro por la caratula probablemente este es un grupo al que dejaste olímpicamente pasar. O peor, jamas llego a tus oídos. Es solo escuchar un par de minutos para darse cuenta porque algunos la llaman "favorita de músicos", las composiciones están llenas de matices, los arreglos son magistrales sin parecer necesariamente complicados para quien los escucha pero si para quien los toca, resumen, hacen que parezca fácil lo difícil.
Para quien busca una excelente banda de rock, esta es la banda que deben escuchar, llena del mejor y mas entretenido ROCK, así con mayúsculas.
Jake E. Lee, quien fuera reemplazante de Randy Rhoads e integrante de la banda de Ozzy Osbourne después de grabar y girar por todo el mundo con Bark at the Moon (1983) y The Ultimate Sin (1986) decide formar una nueva y propia banda para lo que llamó a Ray Gillen y Eric Singer quienes ya se conocían de Black Sabbath y finalmente a Greg Chaisson. Así comienza la historia.
Bajada mas que recomendada para todos aquellos que buscan una excelente y solida banda de rock. No te la pierdas!



Badlands (1989) Badland

01. High Wire
02. Dreams in the Dark
03. Jade's Song
04. Winter's Call
05. Dancing on the Edge
06. Streets Cry Freedom
07. Hard Driver
08. Rumblin' Train
09. Devil's Stomp
10. Seasons
11. Ball and Chain

Músicos
Ray Gillen: Vocalista, Armónica
Jake E. Lee: Guitarra, Teclados
Greg Chaisson: Bajo
Eric Singer: Batería






Badlands (1991) Voodoo Highway

01. The Last Time
02. Show Me the Way
03. Shin On
04. Whiskey Dust
05. Joe's Blues
06. Soul Stealer
07. Day Funk
08. Silver Horses
09. Love Don't Mean A Thing
10. Voodoo Highway
11. Fire And Rain
12. Heaven's Train
13. In a Dream

Músicos
Ray Gillen: Vocalista, Armónica
Jake E. Lee: Guitarra, Teclados
Greg Chaisson: Bajo
Jeff Martin: Batería









Badlans (1998) Dusk

01. Healer
02. Sun Red Sun
03. Tribal Moon
04. River
05. Walking Attitude
06. Fire Lasts Forever
07. Dog
08. Fat Cat
09. Lord Knows
10. Ride The Jack

Músicos
Ray Gillen: Vocalista, Armónica
Jake E. Lee: Guitarra, Teclados
Greg Chaisson: Bajo
Jeff Martin: Batería









Según la wikipedia, Badlands fue una banda de Hard Rock fundada por el guitarrista de Ozzy Osbourne, Jake E. Lee, y miembros de Black Sabbath y Kiss, Ray Gillen y Eric Singer respectivamente. La banda también estaba conformada por el bajista Greg Chaisson. Después de su primer álbum, Eric Singer fue reemplazado por Jeff Martin. El grupo permaneció activo de 1988 a 1992 y grabó dos discos, Badlands (1989) y Voodoo Highway (1991), antes de la muerte de Ray Gillen en 1993, lo que dio fin al proyecto. En 1998 se lanzó Dusk, un disco póstumo.




Bonus



Badlands (1991) One Night Boston

01 - Hard Driver
02 - Ball & Chain
03 - Devil's Stomp
04 - Dancing On The Edge
05 - Rublin' Train
06 - Dreams In The Dark
07 - Winter's Call
08 - Purple Haze
09 - Jake E. Lee Guitar Solo
10 - High Hire







.

12 de octubre de 2010

Trilogía - The Cult


A partir de este post comienzo (no siempre, de ves en cuando) a entregar obras que naturalmente se complementan entre si, discos de bandas que sin uno no tendríamos el otro y así por delante, y que representan lo mejor de dichas bandas. Normalmente en grupos de a tres.
Entonces Aponcho, porque no pones las discografías completas? Es una excelente pregunta pequeño saltamontes, la respuesta es que hay bandas a las que no le publicaría más que algunos álbumes, los que son los mas representativos y a mi gusto, los mejores, osea, los que si vale la pena escuchar.
Para inaugurar este moderno concepto de presentar grandes bandas con sus grandes discos la banda elegida es The Cult.

Comenzando por Love, segundo álbum de la banda, disco que a pesar de no haber tenido mucha repercusión en ventas marca la intención de un cambio en el estilo de la banda, un estilo marcadamente punk gótico va transformándose en un sonido mas Rock, aunque todavía melódico y lleno de matices, el mejor disco de entrada para el "sonido Cult" y mi favorito.
Tras el éxito de Love, The Cult comenzó a trabajar en la continuación y aprovechar el éxito de Love. En el verano de 1986, grabaron doce canciones en el estudio Manor en Oxfordshire. Estas sesiones son conocidas como las "Manor Sessions" y fueron supervisados por Steve Brown, que había producido Love. Los doce temas debían ser la base del nuevo álbum, tentativamente titulado Pease. Sin embargo, tras el cierre de las sesiones de grabación, la banda decidió que no estaban contentos con el sonido, y buscaron un nuevo productor. La banda vuelve a grabar con el productor Rick Rubin, y es de estas nuevas grabaciones que saldría el álbum Electric.
Aunque los doce temas de las "Manor Sessions" fueron descartados inicialmente, cuatro de ellos se publicaron como caras B de singles de Electric. Otros cinco de ellos aparecieron en un EP de edición limitada. Finalmente, con el lanzamiento del Rare Cult (con los discos en una colección en caja) en el año 2000, el resto del álbum inédito producido por Steve Brown finalmente se puso a disposición. Precisamente es en Electric que se produce el cambio definitivo al sonido hard que recluto a miles de fanáticos por todo el mundo, este cambio fue el resorte que permitió a la banda alcanzar grandes alturas.
Finalmente para completar la trilogía, el álbum Sonic Temple, el que resultaría el álbum más vendido de la banda, con un sonido ya consolidado. Sonic Temple es el cuarto álbum de The Cult, además de ser una continuación del sonido hard rock que se introdujo en su anterior álbum, Sonic Temple cuenta con algunas de las canciones más populares de la banda, "Fire Woman", "Sun King", "Edie (Ciao Baby)" y "Soul Sister Sweet". Con este álbum, The Cult obtuvo el éxito de los críticos y comercial logrando llegar al N° 10 en el Billboard 200. Sonic Temple fue también el último álbum grabado por el bajista Jamie Stewart, que abandonó la banda en 1990. Después de su partida, la música de la banda tomaría una dirección diferente.




The Cult (1985) Love

01. Nirvana
02. Big Neon Glitter
03. Love
04. Brother Wolf, Sister Moon
05. Rain
06. The Phoenix
07. Hollow Man
08. Revolution
09. She Sells Sanctuary
10. Black Angel

Músicos
Ian Astbury: Voz
Billy Duffy: Guitarra Eléctrica, guitarra acústica
Jamie Stewart: Bajo, teclados, coros
Mark Brzezicki: Batería
Nigel Preston: Batería en "She Sells Sanctuary"











The Cult (1987) Electric

01. Wild Flower
02. Peace Dog
03. Lil' Devil
04. Aphrodisiac Jacket
05. Electric Ocean
06. Bad Fun
07. King Contrary Man
08. Love Removal Machine
09. Born to Be Wild
10. Outlaw
11. Memphis Hipshake

Músicos
Ian Astbury: Voz
Billy Duffy: Guitarra Eléctrica, guitarra acústica
Jamie Stewart: Bajo, teclados, coros
Les Warner: Batería











The Cult (1989) Sonic Temple


01. Sun King
02. Fire Woman
03. American Horse
04. Edie (Ciao Baby)
05. Sweet Soul Sister
06. Soul Asylum
07. New York City
08. Automatic Blues
09. Soldier Blue
10. Wake Up Time For Freedom
11. Medicine Train

Músicos
Ian Astbury: Voz
Billy Duffy: Guitarra Eléctrica, guitarra acústica
Jamie Stewart: Bajo, teclados, coros
Mickey Curry: Batería

Músicos adicionales
Iggy Pop: Coros en "New York City"
John Webster: Teclados
Bob Buckley: Arreglos de cuerdas en "Edie (Ciao Baby)"









Según la Wikipedia, en junio de 1985, después de su creciente comportamiento errático, el baterista Nigel Preston fue despedido. El baterista de Big Country, Mark Brzezicki, fue elegido para reemplazar a Preston. The Cult grabó su segundo álbum Love en julio y agosto de 1985. La imagen y música de la banda cambió de sus raíces punk hacia algo más sicodélico, con influencias de los años 70s. Love fue un éxito independiente, vendiendo 300,000 copias en el Reino Unido, 500,000 copias en Europa, 100,000 en Australia, y a la larga, 1.5 millones de copias en Norte América. Hasta la fecha, este álbum ha vendido más de 2 millones y medio de copias.
De mediados de 1985 a 1986, la banda estuvo de tour por el mundo, con su nuevo baterista, Les Warner (que previamente había tocado con Julian Lennon y Johnny Thunders). Dos sencillos más fueron tomados del álbum Love: "Rain" (#14 en el Reino Unido) y "Revolution" (#30 en el Reino Unido). Ninguno de estos sencillos alcanzó las tablas en Estados Unidos. Otro sencillo, "Nirvana", fue lanzado sólo en Polonia.
De vuelta en Inglaterra, la banda apartó el Manor Studios en Oxfordshire, con el productor Steve Brown (quien produjo Love) y grabaron más de una docena de canciones nuevas. A la banda no le gusto el sonido de su nuevo álbum, Peace, y decidieron ir a Nueva York para que el productor Rick Rubin hiciera un remix del primer sencillo, "Love Removal Machine".
Rubin aceptó trabajar con la banda, pero sólo sí volvían a grabar la canción. Rubin después los convenció de volver a grabar el álbum entero. La discográfica de The Cult, Beggars Banquet, se descontentó con esto, ya que se habían gastado dos meses y £250,000 en la primera grabación. Sin embargo, después de escuchar la grabación hecha en Nueva York, Beggars Banquet accedió a proceder. El primer sencillo fue lanzado en febrero de 1987, y la nueva versión del álbum apareció en abril de ese mismo año como Electric, alcanzando el puesto #4 y vendiendo más que Love.
lgunas canciones del álbum Peace aparecieron en la versión del sencillo "Love Removal Machine" y "Lil Devil". The Cult estuvo de tour con Kid Chaos (también conocido como "Haggis" y "The Kid") como bajista y Jamie Stewart como guitarra secundaria. Otro sencillo, "Wild Flower" fue lanzado en el verano de 1987.
En Estados Unidos, The Cult, ahora formado por Ian Astbury, Billy Duffy, Jamie Stewart, Les Warner y Kid Chaos (Haggis), eran apoyados por Guns N' Roses. El tour llegó a Australia, donde la banda destruyó el equipo con un valor de £30,000, y como resultado no pudieron ir de tour a Japón, ya que ninguna compañía les rentó equipo nuevo. Al final del tour, el álbum Electric había vendido un millón de copias en Gran Bretaña y aproximadamente 3 millones en el mundo, pero para ese entonces, los miembros de la banda apenas se hablaban.
Haggis dejó la banda al finalizar el tour Electric para formar “The Four Horsemen” para la disquera Def-American de Rick Rubin. Astbury y Duffy despidieron al baterista Les Warner y al equipo de managers Grant/Edwards, y se mudaron a los Los Ángeles con el bajista original, Jamie Stewart. Les Warner demandó a la banda varias veces por su despido y por lo que el consideraba derechos sin pagar por su participación en el álbum Electric, resultando esto en extensas batallas en la corte. The Cult firmó un contrato con managers nuevos y grabó 21 canciones nuevas para su siguiente álbum.
Para el siguiente disco, Jamie Stewart volvió para ser bajista y John Webster fue incluido en la banda para tocar el teclado. La banda usó a Chris Taylor para tocar durante ensayos y grabar las demostraciones y después el baterista de KISS, Eric Singer, tocó con ellos durante la segunda sesión de grabaciones. The Cult reclutó después al baterista Mickey Curry y al ingeniero de sonido de Aerosmith, Bob Rock, para producir la grabación.
Grabado en Vancouver, Canadá en octubre, noviembre y diciembre de 1988, el álbum Sonic Temple superó el millón de copias vendidas en todo el mundo. La banda se fue de tour para apoyar a su nuevo álbum y su último sencillo, "Fire Woman" (#15 en el Reino Unido) con un baterista nuevo, Matt Sorum y John Webster en el teclado. El siguiente sencillo, "Edie (Ciao Baby)" (#25) se ha vuelto un clásico de sus conciertos.
En Europa, estuvieron de tour con Aerosmith y en E.U., después del lanzamiento del sencillo "Sun King" (#42 en el Reino Unido), pasaron el año de 1989 de tour apoyando a Metallica, antes de embarcarse en su propio tour más adelante en el año. Un cuarto sencillo, "Sweet Soul Sister" (#38) fue lanzado en febrero de 1990, cuyo video se filmó en Wembley, en Londres el 25 de noviembre de 1989.

20 de abril de 2010

Chigger Red


Esta banda realmente me sorprendió cuando la conocí, como pocas bandas desconocidas, esta merece el tratamiento mas fino y cuidadoso, es más, les adelanto que es posible que se convierta en una de tus favoritas en muy poco tiempo. Yo comence por el último, después no pude parar.













Chigger Red (2000) Chigger Red

01. Whisky Soda Pop (1:43)
02. Tequila (2:48)
03. Dipped In Grease (2:47)
04. Cleveland (4:36)
05. Bitch (4:53)
06. I Don't Like You (3:15)
07. Shes So Fat (3:18)
08. Blackedout (3:37)
09. Drunk Broke And Blue (4:31)
10. Mama Cried (3:40)
11. White Trash Love (3:09)
12. Working Blues (3:42)
13. Let There Be Rock (4:33)




















Chigger Red (2001) Hammered

01. Bleedin Ice (2:42)
02. Its All Good (3:52)
03. High On You (5:02)
04. Woke Up In Nevada (3:54)
05. One More Shot (4:49)
06. Dumb Enough (3:07)
07. Whers My Money (4:04)
08. In A Rut (5:09)
09. You Make Me Feel [Like Drinkin Again] (6:32)
10. L.A. (Lower Alabama) (3:25)
11. Bad Luck (4:42)
12. Whiskey Soda Pop (3:04)
13. Piss In The Wind (4:08)




















Chigger Red (2003) The Hard Road


01. Hangover Hotel (3:29)
02. High Society (3:23)
03. Runnin On Fumes (3:21)
04. Till I Die (4:28)
05. Whole Lotta Woman (2:49)
06. Ball N Chain (4:16)
07. Fucked Up In Vegas (2:44)
08. White Line Blues (3:30)
09. Shoot The Moon (2:42)
10. Death By Alcohol (2:58)
11. Thats A Crazy Bitch (3:33)

Músicos:
Michael Stansberry: Guitar, Vocals
Chris Stansberry: Bass
Leo Cuevas: Drums








La biografía de la banda, en traducción libre de Inglés, es de autor desconocido.
Chigger Red es un grupo de rock and roll infernal. Ampliamente reconocido en el circuito de bares en Los Angeles y la escena indie nacional, ahora con un sello mayor para distribuir a sus fans el verdadero rock and roll. Una mezcla de blues, rock sureño, hard rock y boogie, la música de Chigger Red es lo único que necesitas cuando quieres conducir rápido o emborracharte, piensa en Chigger Red como la música country de los aficionados al rock.
Formado en 1998 por los hermanos sureños Michael y Stansberry Chris y su amigo de años el Chileno Leo Cuevas, Chigger Red se convirtió rápidamente en una banda top en los bares de Los Angeles. No es una tarea fácil para una banda de blues rock en una escena musical llena de modismos en Los Ángeles. Los divertidos y Juguetones shows de Chigger Red los aleja de la mayoría de bandas de cualquier género.

Chigger Red lanzó su álbum debut en 2000 con la inclusión de la desbocada canción "Bitch", tocada en vivo por la banda, figuro continuamente en el tope del sitio mp3.com.

El segundo disco de Chigger Red "Hammered", de 2001, fue nominado a mejor música de indie rock del año por los jueces en Los Ángeles y ganó elogios en todo el mundo. Un CD notable, que se vende en el mercado europeo, llegó a oídos del fundador de OS Music, Schaffelhuber Oliver, quien llevó a la banda a Sony Music.

En abril de 2003, Sony lanzó el álbum debut de la Chigger Red, rebautizada como "Whiskey Soda Pop", justo cuando la banda estaba terminando su tercer CD, titulado "The Hard Road", con el veterano productor de Travis Dickerson. Fue el mejor CD de la banda hasta el momento, la promesa de ser uno de los mejores lanzamientos del rock and roll durante mucho tiempo, y debe llevar al mundo lo que Los Angeles y Europa ya conocen. Michael Smith Buffalo, de la revista Gritz escribió, "Chigger Red comienza en 3 ª, haciendo caso omiso de la 1 ª y 2 ª, con la tensión de 220 golpes en las bolas". (juego de palabras entre NADS y Huevos).




Genero: Rock: Hard Rock

11 de septiembre de 2007

John Scofield & Dennis Chambers

Hay reuniones que se hacen en el cielo, esta de Scofield y Chambers, cada uno con estilos notables y estilos diferentes en una Fusión inesperada de Jazz Funk sazonado con Rock que deja siempre con gusto a poco. Jazz Rock Funk Fusión del mejor absolutamente recomendable para cualquiera. Dejos los tres discos que me volaron la cabeza, disfrútalos!













Blue Matter (1986)

1. Blue Matter
2. Trim
3. Heaven Hill
4. So You Say
5. Now She's Blonde
6. Make Me
7. The Nag
8. Time Marches On
Bajada Directa













Loud Jazz (1987)

1. Tell You What
2. Dance Me Home
3. Signature Of Venus
4. Dirty Rice
5. Did It
6. Wabash
7. Loud Jazz
8. Otay
9. True Love
10. Igetthepicture
11. Spy Vs. Spy
Bajada Directa













Pick Hits (1987)

1. Pick and Pans
2. Pick Hits
3. Heaven Hill
4. Protocol
5. Blue Matter
6. Thanks Again
7. Trim
8. Georgia On My Mind
9. Make Me
Bajada Directa

Nota: Los archivos son .exe ya que se auto descomprimen, sin virus ni spyware.