Mostrando entradas con la etiqueta Rock Psicodélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Psicodélico. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2018

Pink Floyd Delicate Sound of Thunder



Este extraordinario recital de Pink Floyd corresponde a la gira que realizaron después de sacar el disco "A Momentary Lapse of Reason" ya sin Waters. De esta gira hay dos registros largamente conocidos, éste, grabado en NY (Agosto 1988) y el otro conocido como Live in Venice (Julio 1989) que incluye casi el mismo line up de NY excepto por un par de cantantes del coro.

Un dato anecdótico del "Delicate Sound of Thunder" es que éste es el primer disco de una banda de rock enviado al espacio: en 1989 la tripulación de la nave espacial franco-soviética Soyuz TM-7, con destino a la (ya extinta) estación espacial Mir, llevaron una copia de este disco para ser escuchado "entre las estrellas". Para ahorrar algo de peso, se dejaron las cajas de los cassettes en tierra y los miembros de la banda se encontraban presentes en el lanzamiento de la Soyus.
Éste es tambié el único disco de Pink Floyd lanzado oficialmente en la Unión Soviética por el sello estatal Melodiya.
Otro dato no menor es que éste es el primer disco en vivo de la banda acompañado de un vídeo oficial (lanzado al año siguiente) y dirigido por Wayne Ishan (director famoso por ser el responsable de vídeos de Metallica) y por ser también éste el primer disco doble en vivo de la banda.

En mi muy personal opinión, este es el mejor disco en vivo de los Pink Floyd, la performance de los músicos, la onda arriba del escenario y finalmente la gigantesca versión de Confortably Numb lo dejan en el número uno. Y ojo que tengo varios otros, entre ellos The Wall Live (con la banda completa) Pulse, Live in Venice, Live8 (también la banda completa) e incluyo las presentaciones en vivo de Gilmore y Waters por separado y es éste el que queda siempre a la cabeza.

Les dejo una rara copia alemana de vinilo en Flac 24/96 y como siempre impecable sin hiss ni pops audibles.













Pink Floyd (1988) Delicate Sound of Thunder


Lado 1
1. Shine On You Crazy Diamond
2. Learning to Fly
3. Yet Another Movie
4. Round and Around

Lado 2
5. Sorrow
6. The Dogs of War
7. On the Turning Away

Lado 3
1. One of These Days
2. Time
3. Money
4. Another Brick in the Wall (Part 2)

Lado 4
5. Wish You Were Here
6. Comfortably Numb
7. Run Like Hell

Músicos
David Gilmour: Guitarras, console steel guitar, vocalista.
Nick Mason: Batería, percusión.
Músicos adicionales
Richard Wright: Teclados, coros, vocalista en "Time" & "Comfortably Numb".
Jon Carin: Teclados, programación, coros.    
Rachel Fury: Coros.
Durga McBroom: Coros.
Scott Page: Saxo.
Guy Pratt: Bajo, coros, co-vocalista en "Another Brick in the Wall (Part 2)" y "Run Like Hell".
Tim Renwick: Guitarra, coros.
Margaret Taylor (aka Machan Taylor): Coros.
Gary Wallis: Percusión, teclados adicionales en "Comfortably Numb".










Según la Wikipedia, este álbum fue lanzado en 1988 como un doble LP, doble cassette y un doble CD, cada formato que contiene una lista de canciones ligeramente diferente. El álbum incluye muchos trabajos de A Momentary Lapse of Reason, así como pistas de álbumes más antiguos de Pink Floyd. La versión doble de LP no tenía "Us and Them" en la lista de canciones. Tanto el LP doble como el casete doble tenían "Wish You Were Here" entre "Another Brick in the Wall (Part 2)" y "Comfortably Numb".Aunque David Gilmour declaró en el momento de su lanzamiento y en una entrevista de radio en 1992 que el álbum no contenía sobregrabación de estudio, embelleció las pistas durante la mezcla con una guitarra acústica adicional en "Comfortably Numb", según el ingeniero Buford Jones. Además, algunas armonías fueron reemplazadas por las repeticiones del estudio: Richard Wright retomó su voz en "Us and Them" y Sam Brown reemplazó la parte de Rachel Fury en "Comfortably Numb" pero el resto del álbum fue lo que fue tocado en vivo.Junto con A Collection of Great Dance Songs, Delicate Sound of Thunder fue reeditado en 180 g de vinilo pesado de LP en noviembre de 2017. Su obra reproducirá la del lanzamiento original de 1988 LP.

21 de octubre de 2018

David Gilmor Live in Gdańsk (Repost)


(Re post, incluye nuevos link)
Se viene GILMOUR!

Por fin, llegue a pensar que nunca iba a pisar estos lares. 
Para preparar la llegada del cantante y compositor y uno de los mas grandes guitarristas de la historia del rock, les traigo un disco que tiene lo mejor de ambos mundos, Floyd y Gilmore... en vivo.
Live in Gdańsk no es el primer disco de Gilmour en vivo, ni el primer video pero, para mi gusto personal, el mejor y el más completo.

Como decía, tiene lo mejor de ambos mundos y probablemente una buena parte de lo que sale aquí es lo que vamos a ver este próximo noviembre. Aunque no creo que venga con la misma formación, sobre todo porque es imposible que venga Richard Wright, que lo acompaña en este tour y quien muriera apenas dos años después de estas grabaciones justo en la misma época del lanzamiento del álbum, Gilmour siempre se a destacado por tener acompañantes de excelente nivel en todas sus presentaciones en vivo, en este caso, aparte de Richard Wright, al que podemos escuchar en una de sus últimas apariciones en vivo, está el guitarrista de
Roxy Music, Phil Manzanera, Guy Pratt, Jon Carin, Steve Di Stanislao y Dick Parry. Además (como si fuera poco) lo acompaña en varios temas la "Baltic Philharmonic Symphony Orchestra" dirigida por Zbiginew Preisner.
Esta edición del disco Live in Gdańsk es muy especial ya que es de la "Edición de Lujo" (The deluxe edition) que incluye 5 discos, la que ya no se encuentra disponible.


De los 5 discos, los dos primeros son del recital "Live Gdańsk", el que consta de dos partes, el primer disco es casi integro de temas propios, excelente para escuchar algo del trabajo de Gilmour en solitario, y el segundo es de temas de la era Pink Floyd.
El tercer disco (no incluido en este post), es el DVD de 120 min. del recital en vivo grabado en Gdańsk.
El cuarto disco es un segundo DVD, el que viene con algunas tomas en New York y Londres del 2006 y una "Jam" del 2007. Estos temas (solo el audio) si están incluidos. e incluye la única presentación del tema High Hopes de The Division Bell tocado en vivo en la gira.
Este mismo DVD también incluye algunos temas (solo el audio) en formato 5.1 los que tampoco se incluyen en esta entrega.
El quinto y último disco de esta colección es una selección de 12 temas sacados de varios recitales de la gira "On An Island Tour" cuyo cierre es precisamente este recital, realizada por David Gilmour en 2006 solo accesibles para los poseedores de la "The deluxe edition" y para obtenerlos era necesario bajarlos de internet via web-pass.

Antes de cerrar el post quiero hacer notar que este disco se encuentra entre las mejores performances de Gilmour que he visto y escuchado, más que en Pulse, que en The Wall (en vivo) y a la altura de Delicate Sound of Thunder y eso, pera aquellos que los conocen, es mucho decir! Este es uno que debes tener si te gusta Pink Floyd...
El formato es mp3 ya que después de la última entrega alguien reclamó por el tamaño de los archivos, pero nada de que preocuparse, la copia y el sonido son excelente.



 










David Gilmour (2008) Live in Gdańsk

Disco 1
01. Speak to Me
02. Breathe
03. Time
04. Breathe (Reprise)
05. Castellorizon
06. On an Island
07. The Blue
08. Red Sky at Night
09. This Heaven
10. Then I Close My Eyes
11. Smile
12. Take a Breath
13. A Pocketful of Stones
14. Where We Start

Disco 2
01. Shine On You Crazy Diamond
02. Astronomy Domine
03. Fat Old Sun
04. High Hopes
05. Echoes
06. Wish You Were Here
07. A Great Day for Freedom
08. Comfortably Numb

Disco 4 (DVD)
01. Shine on You Crazy Diamond, The Mermaid Theatre, London, March 2006
02. Wearing the Inside Out, The Mermaid Theatre, London, March 2006
03. Comfortably Numb, The Mermaid Theatre, London, March 2006
04. On an Island, The AOL Sessions, New York, April 2006
05. High Hopes, The AOL Sessions, New York, April 2006
06. The Blue, Live from Abbey Road, London, August 2006
07. Take a Breath, Live from Abbey Road, London, August 2006
08. Echoes (Acoustic), Live from Abbey Road, London, August 2006
09. Barn Jam 166", Barn Jams, Sussex, England, January 2007
10. Barn Jam 192", Barn Jams, Sussex, England, January 2007
11. Barn Jam 121", Barn Jams, Sussex, England, January 2007

Disco 5 (Web-pass)
01. Shine On You Crazy Diamond, Venice, 12 August 2006 & Vienne, 31 July 2006
02. Dominoes Paris, 15 March 2006
03. The Blue Vienne, 31 July 2006
04. Take a Breath Munich, 29 July 2006
05. Wish You Were Here, Glasgow, 27 May 2006
06. Coming Back to Life, Florence, 2 August 2006
07. Find the Cost of Freedom, Manchester, 26 May 2006
08. This Heaven, Vienne, 31 July 2006
09. Wearing the Inside Out, Milan, 25 March 2006
10. A Pocketful of Stones, Vienne, 31 July 2006
11. Where We Start, Vienne, 31 July 2006
12. On the Turning Away, Venice, 12 August 2006



Músicos
David Gilmour: Voz, guitarra, saxo
Richard Wright: Teclados, coros
Phil Manzanera: Guitarra, coros
Steve Di Stanislao: Batería
Guy Pratt: Bajo
Jon Carin; Teclados y programación
Dick Parry: Saxo, teclados


mp3







Flac
 






Según la Wikipedia, Live in Gdańsk es la grabación en directo, editada en CD y DVD, del último concierto de la gira "On an Island" de David Gilmour, guitarrista y compositor de Pink Floyd, desarrollado en la ciudad de Gdańsk ante una audiencia de aproximadamente 50.000 personas. Disponible en diferentes versiones (2CD, 2CD+DVD, 2CD+2DVD, 3CD+2DVD y 5 LP) contiene una primera parte donde David Gilmour interpreta su último álbum On an Island y una segunda donde exclusivamente toca temas de su época en Pink Floyd. Entre sus acompañantes encontramos nombres como Dick Parry, Phil Manzanera y el teclista y compositor de Pink Floyd, Richard Wright.

Se trata de una grabación del último concierto de su gira en una isla en 2006, frente a una audiencia de 50.000 en el astillero de Gdansk para celebrar la fundación del sindicato Solidaridad. La muestra contó con la canción "A Great Day for Freedom", del álbum de Pink Floyd The Division Bell (1994) y fue el único concierto de la gira para presentar la misma. Es la última grabación relacionada con Pink Floyd para donde aparece Richard Wright, que murió el 15 de septiembre de 2008, una semana antes del lanzamiento oficial del álbum.
Gilmour y su banda fueron respaldados por la Orquesta Filarmónica Báltica de Polonia dirigida por Zbigniew Preisner. Leszek Możdżer fue presentado en el piano como invitado especial.





12 de septiembre de 2015

David Gilmour Live in Gdańsk (The Deluxe Edition)


(Re post, incluye nuevos link)
Se viene GILMOUR!

Por fin, llegue a pensar que nunca iba a pisar estos lares. 
Para preparar la llegada del cantante y compositor y uno de los mas grandes guitarristas de la historia del rock, les traigo un disco que tiene lo mejor de ambos mundos, Floyd y Gilmore... en vivo.
Live in Gdańsk no es el primer disco de Gilmour en vivo, ni el primer video pero, para mi gusto personal, el mejor y el más completo.

Como decía, tiene lo mejor de ambos mundos y probablemente una buena parte de lo que sale aquí es lo que vamos a ver este próximo noviembre. Aunque no creo que venga con la misma formación, sobre todo porque es imposible que venga Richard Wright, que lo acompaña en este tour y quien muriera apenas dos años después de estas grabaciones justo en la misma época del lanzamiento del álbum, Gilmour siempre se a destacado por tener acompañantes de excelente nivel en todas sus presentaciones en vivo, en este caso, aparte de Richard Wright, al que podemos escuchar en una de sus últimas apariciones en vivo, está el guitarrista de
Roxy Music, Phil Manzanera, Guy Pratt, Jon Carin, Steve Di Stanislao y Dick Parry. Además (como si fuera poco) lo acompaña en varios temas la "Baltic Philharmonic Symphony Orchestra" dirigida por Zbiginew Preisner.
Esta edición del disco Live in Gdańsk es muy especial ya que es de la "Edición de Lujo" (The deluxe edition) que incluye 5 discos, la que ya no se encuentra disponible.


De los 5 discos, los dos primeros son del recital "Live Gdańsk", el que consta de dos partes, el primer disco es casi integro de temas propios, excelente para escuchar algo del trabajo de Gilmour en solitario, y el segundo es de temas de la era Pink Floyd.
El tercer disco (no incluido en este post), es el DVD de 120 min. del recital en vivo grabado en Gdańsk.
El cuarto disco es un segundo DVD, el que viene con algunas tomas en New York y Londres del 2006 y una "Jam" del 2007. Estos temas (solo el audio) si están incluidos. e incluye la única presentación del tema High Hopes de The Division Bell tocado en vivo en la gira.
Este mismo DVD también incluye algunos temas (solo el audio) en formato 5.1 los que tampoco se incluyen en esta entrega.
El quinto y último disco de esta colección es una selección de 12 temas sacados de varios recitales de la gira "On An Island Tour" cuyo cierre es precisamente este recital, realizada por David Gilmour en 2006 solo accesibles para los poseedores de la "The deluxe edition" y para obtenerlos era necesario bajarlos de internet via web-pass.

Antes de cerrar el post quiero hacer notar que este disco se encuentra entre las mejores performances de Gilmour que he visto y escuchado, más que en Pulse, que en The Wall (en vivo) y a la altura de Delicate Sound of Thunder y eso, pera aquellos que los conocen, es mucho decir! Este es uno que debes tener si te gusta Pink Floyd...
El formato es mp3 ya que después de la última entrega alguien reclamó por el tamaño de los archivos, pero nada de que preocuparse, la copia y el sonido son excelente.



 










David Gilmour (2008) Live in Gdańsk

Disco 1
01. Speak to Me
02. Breathe
03. Time
04. Breathe (Reprise)
05. Castellorizon
06. On an Island
07. The Blue
08. Red Sky at Night
09. This Heaven
10. Then I Close My Eyes
11. Smile
12. Take a Breath
13. A Pocketful of Stones
14. Where We Start

Disco 2
01. Shine On You Crazy Diamond
02. Astronomy Domine
03. Fat Old Sun
04. High Hopes
05. Echoes
06. Wish You Were Here
07. A Great Day for Freedom
08. Comfortably Numb

Disco 4 (DVD)
01. Shine on You Crazy Diamond, The Mermaid Theatre, London, March 2006
02. Wearing the Inside Out, The Mermaid Theatre, London, March 2006
03. Comfortably Numb, The Mermaid Theatre, London, March 2006
04. On an Island, The AOL Sessions, New York, April 2006
05. High Hopes, The AOL Sessions, New York, April 2006
06. The Blue, Live from Abbey Road, London, August 2006
07. Take a Breath, Live from Abbey Road, London, August 2006
08. Echoes (Acoustic), Live from Abbey Road, London, August 2006
09. Barn Jam 166", Barn Jams, Sussex, England, January 2007
10. Barn Jam 192", Barn Jams, Sussex, England, January 2007
11. Barn Jam 121", Barn Jams, Sussex, England, January 2007

Disco 5 (Web-pass)
01. Shine On You Crazy Diamond, Venice, 12 August 2006 & Vienne, 31 July 2006
02. Dominoes Paris, 15 March 2006
03. The Blue Vienne, 31 July 2006
04. Take a Breath Munich, 29 July 2006
05. Wish You Were Here, Glasgow, 27 May 2006
06. Coming Back to Life, Florence, 2 August 2006
07. Find the Cost of Freedom, Manchester, 26 May 2006
08. This Heaven, Vienne, 31 July 2006
09. Wearing the Inside Out, Milan, 25 March 2006
10. A Pocketful of Stones, Vienne, 31 July 2006
11. Where We Start, Vienne, 31 July 2006
12. On the Turning Away, Venice, 12 August 2006



Músicos
David Gilmour: Voz, guitarra, saxo
Richard Wright: Teclados, coros
Phil Manzanera: Guitarra, coros
Steve Di Stanislao: Batería
Guy Pratt: Bajo
Jon Carin; Teclados y programación
Dick Parry: Saxo, teclados


mp3







Flac
 






Según la Wikipedia, Live in Gdańsk es la grabación en directo, editada en CD y DVD, del último concierto de la gira "On an Island" de David Gilmour, guitarrista y compositor de Pink Floyd, desarrollado en la ciudad de Gdańsk ante una audiencia de aproximadamente 50.000 personas. Disponible en diferentes versiones (2CD, 2CD+DVD, 2CD+2DVD, 3CD+2DVD y 5 LP) contiene una primera parte donde David Gilmour interpreta su último álbum On an Island y una segunda donde exclusivamente toca temas de su época en Pink Floyd. Entre sus acompañantes encontramos nombres como Dick Parry, Phil Manzanera y el teclista y compositor de Pink Floyd, Richard Wright.

Se trata de una grabación del último concierto de su gira en una isla en 2006, frente a una audiencia de 50.000 en el astillero de Gdansk para celebrar la fundación del sindicato Solidaridad. La muestra contó con la canción "A Great Day for Freedom", del álbum de Pink Floyd The Division Bell (1994) y fue el único concierto de la gira para presentar la misma. Es la última grabación relacionada con Pink Floyd para donde aparece Richard Wright, que murió el 15 de septiembre de 2008, una semana antes del lanzamiento oficial del álbum.
Gilmour y su banda fueron respaldados por la Orquesta Filarmónica Báltica de Polonia dirigida por Zbigniew Preisner. Leszek Możdżer fue presentado en el piano como invitado especial.





16 de agosto de 2015

Pink Floyd Meddle (MFSL, 24/192, Japan)


Esta ves voy a hacer algo distinto, el disco que voy a postear es algo diferente de los que hasta ahora había publicado en Aponcho Rock, la idea es que ustedes (si, tu) me digan si el SONIDO de esta grabación es realmente superior a las que puedes encontrar en la reproducción de un disco vinilo normal, un CD, un archivo FLAC e incluso de un MP3. Para esto voy a usar un disco ultra conocido por todos nosotros como es Meddley de Pink Floyd.

El formato del que estamos hablando es muy especial, es un disco mezclado y grabado por la empresa conocida como MFSL, y la diferencia no se encuentra solo en el PESO (en este caso, más de 2 GB) de estos archivos, la diferencia esta desde como se masteriza, como se digitaliza, el prensado del disco hasta el archivo final.

Comienzo con explicar que MFSL (Mobile Fidelity Sound Lab) también conocida por el nombre de MOFI, es una empresa que produce grabaciones con calidad para AUDIÓFILOS, y normalmente son tirajes limitados de discos los que pesan entre 180 y 200gms. y en los que su procedencia es sumamente importante, para los audiófilos no es lo mismo, por ejemplo, una primera impresión Japonesa que una Holandesa. Estos vinilos son producidos grabando a media velocidad directamente de las cintas Máster originales. En algunos casos incluso remasterizando estos mismos MÁSTERS.

En los años 1950 y 1960, era común que los sellos discográficos hicieran los discos relativamente pesados en vinilo nuevo o "virgen". Por la crisis del petróleo y la recesión económica de la década del 1970, el costo del prensado aumentó, como resultado de esto los sellos discográficos hicieron discos de peso mucho más ligero a partir de materiales reciclados (que contienen impurezas). Esto dio lugar a más pops, clics y mayores niveles de ruido de superficie.

Este es un proceso que lleva tiempo, que también presenta desafíos técnicos, por lo que su uso no era común o generalizado, a pesar de las ventajas sonoras.
El sonido se transfiere tanto desde la cinta al disco como a la cinta Máster a media velocidad. Por ejemplo, a 30 pulgadas por segundo (IPS) la velocidad de la cinta es 15 IPS, mientras que el torno está funcionando a 16 2/3 RPM (para cortar un LP estándar a 33 1/3 RPM). Hacer el "Mastering" a media velocidad permite una respuesta de frecuencia extendida y mejor ataque transitorio (transient attack).

Para los más puristas, esa es solo la primera parte de la historia, el resto es cosa de cuanto puedes pagar por los cables, amplificadores a tubos y los parlantes, todos por supuesto Hi End. Para muchos de nosotros que no tenemos la tornamesa o PicUp ultra caros (que en algunos casos llega a ser ridículo) nos conformamos con un excelente reproductor de discos y un muy buen sistema de sonido, algunas veces armado a pulso pieza por pieza. Existen otros soportes para este tipo de grabaciones como los Super Audio CDs, Hybrid SACD, Ultradisc II Gold CD, los que para algunos también quedan fuera del alcance ya que requiere reproductores a veces ni tan accesibles, y finalmente los HDTracks, que son las digitalizaciones de estos grabaciones a archivos de 24 bits como 24/96 o 24/192 (entre otros) que pueden llegar a los 5.000 kbps.

El detalle de como se pasan estos formatos a FLAC o WAV reproducibles en cualquier computadora o reproductor portátil medianamente bueno es también otra historia, estos formatos se conocen como Lossless y tal y como dice su nombre, son "sin perdida" esto es, copia exacta del original sin compresión alguna y se pone especial cuidado en los componentes (hardware y software) que se usan para mantener la máxima fidelidad al convertirlos en audio digital.
Personalmente uso Foobar2000 para reproducir estos archivos de 24 bits y WASAPI para evitar que el computador, el mismo Windows u otro software interfiera con el sonido, existen varios softwares como VLC Media Player 2 64 bits, iTunes, Tuniac entre otros, que también pueden reproducir estos formatos.

Como últimos eslabones de la cadena, algunos usan DAC, convertidores de audio Digital a Análogo para que la pureza se mantenga al hacer la conversión final antes de los audífonos o el sistema de sonido. Finalmente, punto aparte para los audífonos, tan y para algunos más importantes que un buen par de parlantes, estos pueden ser de casco, in ear, y los hay de todos los tamaños calidades y marcas posibles como Sennheiser, Bose, V-Moda, Audeze o Audio-Technica por nombrar solo algunos.

Meddle, este disco es demasiado conocido para hacer algún comentario que ustedes no conozcan casi de memoria, quizás lo único que puedo decir de es que Meddle significa "Entrometerse", y que el disco fue considerado un fracaso en Estados Unidos, que el tema "Brain Damage", del álbum The Dark Side of the Moon fue un tema descartado de este disco. También se dice que el tema "Echoes" de 23 minutos, fue compuesto con la intención de ser la banda sonora paralela del "Tercer Acto: Misión a Júpiter" de la película 2001: Odisea del espacio. Esta misma canción fue descrita por Waters como un «poema sónico» debido a sus constantes efectos de sonido, y está considerada como una de sus mejores piezas, o como EL experimento estereofónico del grupo, aunque al comienzo para los Pink Floyd aparentemente no significaba nada de eso ya que el nombre original de la pista era "Nada, Partes 1-24". Después de las ediciones posteriores, la canción se llamó "El regreso del Hijo de Nada" hasta recibir su título final.
El perro en 'Seamus' pertenecía a Steve Marriott, guitarrista de los Humble Pie. David Gilmour, que lo estaba observando mientras Humble Pie tocaban en los EE.UU., descubrió que el perro aullaba cuando alguien tocaba una armónica.

Este álbum ya posee el estilo característico de la banda que llevaría a su máxima expresión en discos venideros, eliminando la orquesta que tanto protagonismo tuvo en Atom Heart Mother. Meddle alcanzó el tercer puesto en el Reino Unido, pero la falta de publicidad por parte de Capitol Records en los Estados Unidos hizo que en este país sólo alcanzase el número 70. 

Como es un disco propiamente tal, el tracklist va con lado A y B. El Disco esta en formato FLAC a 24/192. Recuerda comentarlo. Saludos!














Pink Floyd (1971) Meddle (1984 MSFL 24/192 Vinil 180gms. Japan)

Lado A
01 One Of These Days 6:23 
02 A Pillow Of Winds 5:24 
03 Fearless (Interpolating "You'll Never Walk Alone") 6:03  

04 San Tropez 3:40 
05 Seamus 2:12 


Lado B
01 Echoes 23:31  


Músicos
David Gilmour - Guitarra, bajo en "One of These Days", voz, armónica en "Seamus"
Roger Waters - Bajo, voz principal y guitarra en "San Tropez"
Richard Wright - Hammond, órganos, piano, voz en «Echoes»
Nick Mason - Batería, percusión, frase hablada en "One of These Days"

 





Notes (del vinilo)
Half-speed Original Master Recording on high quality vinyl. 
Recorded at Air Studios, EMI Abbey Road & Morgan Studios - London. 1971 
Half-Speed Production and Mastering by Original Masteringworkstm. 
Specially Plated and Pressed on High Definition Super Vinyl by Victor Company of Japan, Ltd. 
Special Static Free-Dust Free Inner Sleeve. 
Special Heavy Duty Protective Packaging. 
Source: The Original Stereo Master Tape.
Manufactured and distributed by MFSL, Inc. 1260 Holm Road Petaluma CA 94952, under license from Harvest Records, Inc. © ℗ 1971. 

The Gramophone Co., Ltd., a division of EMI Records, U.K., Ltd. All Rights Reserved
Barcode and Other 

Identifiers 
Matrix / Runout Side 1: MFSL-1190A H121
Matrix / Runout Side 2: MFSL-1190B H121 



21 de noviembre de 2010

Pink Floyd and Syd Barrett


En un post anterior presenté el lanzamiento de este álbum "An Introduction to Syd Barrett". Con una producción que le da envidia a cualquier banda pop, el disco viene acompañado de un libro y un "flyer 3D" virtual donde puedes ojear cada página del libro que acompaña este lanzamiento ademas de escuchar los temas on line.
Syd Barret, un genio en la frontera con la locura, loco lindo de una creatividad desbordante, inquieto y lleno de imágenes psicodélicas que marcaron el inicio de una era. Lo que vino después es parte de la historia de Rock mundial, la banda que dejó se convirtió en un super ventas que quebró algunos récords que están vigentes hasta el día de hoy.
En el link original puedes ver el flyer 3D y algo más de este álbum.



Pink Floyd and Syd Barrett (2010) An Introduction To Syd Barrett

01. Arnold Layne
02. See Emily Play
03. Apples And Oranges
04. Matilda Mother (Alternative Version)
05. Chapter 24
06. Bike
07. Terrapin
08. Love You
09. Dark Globe
10. Here I Go
11. Octopus
12. She Took A Long Cool Look
13. If It's In You
14. Baby Lemonade
15. Dominoes
16. Gigolo Aunt
17. Effervescing Elephant
18. Bob Dylan Blues

Músicos
Syd Barrett - Guitar, Vocals
David Gilmour - Guitar, Bass
Roger Waters - Bass, Vocals
Richard Wright - Organ, Piano, Vocals
Nick Mason - Drums








Roger Keith Barrett, conocido como Syd Barrett, fue uno de los fundadores del grupo de rock progresivo Pink Floyd.Líder como cantante, guitarrista y compositor de la banda en su primer y exitoso álbum The Piper at the Gates of Dawn (1967). A medida que la fama de Pink Floyd crecía, su abuso de drogas psicoactivas (especialmente LSD) fue afectándole cada vez más, llegando a incapacitarlo para actuar en conciertos o asumir cualquier responsabilidad como parte del grupo. Sólo dos años después de la fundación de Pink Floyd, Syd dejó la banda e intentó una breve carrera en solitario que fructificó en dos álbumes, tras los cuales se retiró, recluyéndose desde entonces en la casa de sus padres. Pink Floyd sobrevivió a su pérdida, pero la enfermedad mental de Syd tuvo un profundo efecto en las letras de sus nuevos líderes, Roger Waters, y el sustituto con la guitarra de Syd, David Gilmour, alcanzando bajo su batuta sus mayores éxitos (Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y The Wall) con temas muchas veces inspirados en la desintegración de su antiguo líder.
An Introduction To Syd Barrett es una especie de "lo mejor de (Best of)" de Syd Barret en un compilado con los trabajos de Syd Barrett que abarca el período de 1967 a 1970, que incluye tanto material escrito durante su época con Pink Floyd y su carrera en solitario. El álbum fue lanzado en el Reino Unido y Europa el 4 de octubre de 2010, con diferentes fechas de lanzamiento para el resto del mundo. El álbum cuenta con una serie de nuevas remasterizaciones y remixes, al parecer, todo supervisado por David Gilmour de Pink Floyd. El arte de la cubierta, con varias imágenes relacionadas con las canciones contenidas en el álbum, fue diseñado y creado por el artista conceptual Storm Thorgerson largamente conocido por los Pink Floyd. Una pista extra para CD y los compradores de iTunes es el previamente inédito Rhamadan, instrumental de 20 minutos.




Gracias a Seres da noite por el link

6 de octubre de 2010

Syd Barret An Introduction to Syd Barrett



El compilado de Syd Barrett "An Introduction to Syd Barrett" que acaba de editarse (el 4 de octubre se puso a la venta en Europa) y trae una muy buena selección de 18 canciones, 6 de Pink Floyd con algunas versiones alternativas y remasterizaciones a cargo de (nada menos que) David Gilmour. Además el Flyer 3D promocional es muy simpático, y permite jugar con el arte de tapa mientras escuchas los temas.
Por primera vez en un recopilatorio, se incluirán temas con y sin Pink Floyd.
David Gilmour, que produjo Barrett (1970) y coprodujo The Madcap Laughs (1969) es el productor ejecutivo de la obra. Junto a Damon Iddins and Andy Jackson en los estudios Astoria han remezclado cinco temas que incluyen Octopus, She Took A Long Cold Look, Dominoes and Here I Go, al que Gilmour ha añadido una pista de bajo. Matilda Mother ha sido remezclada también.
















Syd Barret (2010) An Introduction to Syd Barrett


01. Arnold Layne (2010 Digital Remaster)
02. See Emily Play (2010 Digital Remaster)
03. Apples And Oranges (2010 Digital Remaster)
04. Matilda Mother (Alternative Version) (2010 Mix)
05. Chapter 24 (2010 Digital Remaster)
06. Bike (2010 Digital Remaster)
07. Terrapin (2010 Digital Remaster)
08. Love You (2010 Digital Remaster)
09. Dark Globe (2010 Digital Remaster)
10. Here I Go (2010 Remix)
11. Octopus (2010 Mix)
12. She Took A Long Cool Look (2010 Mix)
13. If It's In You (2010 Digital Remaster)
14. Baby Lemonade (2010 Digital Remaster)
15. Dominoes (2010 Mix)
16. Gigolo Aunt (2010 Digital Remaster)
17. Effervescing Elephant (2010 Digital Remaster)
18. Bob Dylan Blues (2010 Digital Remaster)

Roger Keith Barrett (6 de enero de 1946 - 7 de julio de 2006), conocido como Syd Barrett, fue uno de los fundadores del grupo de rock progresivo Pink Floyd. Líder como cantante, guitarrista y compositor de la banda en su primer y exitoso álbum The Piper at the Gates of Dawn (1967). A medida que la fama de Pink Floyd crecía, su abuso de drogas psicoactivas (especialmente LSD) fue afectándole cada vez más, llegando a incapacitarlo para actuar en conciertos o asumir cualquier responsabilidad como parte del grupo. Sólo dos años después de la fundación de Pink Floyd, Syd dejó la banda e intentó una breve carrera en solitario que fructificó en dos álbumes, tras los cuales se retiró, recluyéndose desde entonces en la casa de sus padres. Pink Floyd sobrevivió a su pérdida, pero la enfermedad mental de Syd tuvo un profundo efecto en las letras de sus nuevos líderes, Roger Waters, y el sustituto con la guitarra de Syd, David Gilmour, alcanzando bajo su batuta sus mayores éxitos (Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y The Wall) con temas muchas veces inspirados en la desintegración de su antiguo líder.

Y acá está el Flyer en 3D de promoción. Mueve el mouse sobre la tapa y dale play para escuchar las canciones. Ademas, si haces clic en el librito puedes ver todo el arte del álbum en detalle.
Un lujo!


http://www.3DiCD.com/Syd-Barrett/An-Introduction-to-Syd-Barrett album coverLink to 3DiCD







28 de agosto de 2010

Vanilla Fudge


Ayer en la Jam de los viernes nuevamente Eddie (Mortis) llegó con varias bandas para compartir de las cuales venían dos bandas nuevas (para mi). Grandes aportes en términos de información y acerbo musical, nunca me canso de tocar, compartir y conocer nuevas bandas, si hasta parece que siempre falta tiempo para seguir tocando y conversando.
La segunda banda es la que les traigo hoy, Vanilla Fudge, notable mezcla entre Hard Rock y Rock psicodélico.
Realmente es complicado que un álbum de versiones llegue alto a las listas de venta, con su trabajo debut Vanilla Fudge lo consiguieron. Una de las razones es que las versiones eran totalmente diferentes a las originales, versiones de los Beatles, The Zombies, The Supremes o los Impressions ralentizadas a la mitad de su velocidad original. Otra de las razones para llegar tan alto es la calidad de los músicos y los excelentes arreglos. Es el típico disco que lo pones, comienzas a escuchar y dices, pero si esto yo lo conozco, y es muy bueno!
Considerado uno de los álbumes clave para que naciera el progresivo y un excelente disco psicodélico.
Como dato anegdótico, si lees entre lineas los títulos de las canciones formas una frase.
Para una reseña de la primera banda que escuchamos ayer, espero poder convencer a Mortis que la presente el mismo.



Vanilla Fudge (1967) Vanilla Fudge

1. "Ticket to Ride" (John Lennon-Paul McCartney) – 5:40
2. "People Get Ready" (Curtis Mayfield) – 6:30
3. "She's Not There" (Rod Argent) – 4:55
4. "Bang Bang" (Sonny Bono) – 5:20
5. а)"STRA (Illusions Of My Childhood - Part One)" – 0:20
b)"You Keep Me Hangin' On" (Brian Holland-Lamont Dozier-Eddie Holland) – 7:20
c)"WBER (Illusions Of My Childhood - Part Two)" – 0:23
6. a)"Take Me For A Little While" (Trade Martin) – 3:27
b)"RYFI (Illusions Of My Childhood — Part Three)" – 0:23
7. a)"Eleanor Rigby" (John Lennon-Paul McCartney) - 7:40
b)"ELDS" - 0:31

Músicos
Carmine Appice: Drums
Tim Bogert: Bass
Vince Martell: Guitar
Mark Stein: Keyboards








Vanilla Fudge en 1968, lideraron junto a Steve Miller Band el Fillmore West y tocaron You Keep Me Hangin' On en el Show de Ed Sullivan. Publicaron su segundo disco The Beat Goes On, que subió hasta el Top 20. Atco reeditó ese mismo año You Keep Me Hangin' On y en esta ocasión alcanzó el Top 10. Fue seguido por Renaissance, uno de los mejores discos de Vanilla Fudge, también en el Top 20. La banda lo presentó girando con Jimi Hendrix, abriendo también varios shows en la despedida de Cream, y a finales de año también teloneando a Led Zeppelin.
En 1969 la banda siguió de gira y publicó su primer álbum sin Monton: Near the Beginning, con tientes sinfónicos. Parte del grupo grabó un anuncio radiofónico con el guitarrista Jeff Beck y se fraguó la idea de un super-trío al estilo de Cream.
Hartos de tanta gira, la banda decidió que el de 1969 sería su último tour. Tras la publicación de último disco Rock & Roll, Vanilla Fudge tocó unos pocos conciertos de despedida en EE. UU. y se disolvió en 1970. Bogert y Appice formaron primeramente el grupo Cactus, uniéndose posteriormente con Jeff Beck.

22 de abril de 2008

Pink Floyd - Live In Pompeii (mp3)

Pink Floyd - Live In Pompeii

01 - Intro Song
02 - Echoes, Part I
03 - On the Run" (Studio Footage)
04 - Careful with That Axe, Eugene
05 - A Saucerful of Secrets
06 - Us and Them" (Studio Footage)
07 - One of These Days
08 - Set the Controls for the Heart of the Sun
09 - Brain Damage" (Studio Footage)
10 - Mademoiselle Nobs
11 - Echoes, Part II

Bajar

21 de septiembre de 2007

Pink Floyd Delicate Sound of Thunder (divx)


Delicate Sound Of Thunder es un extraordinario álbum doble en vivo de la banda británica Pink Floyd, aquí ya David Gilmour lidera la banda y no cuenta con la participación de Roger Waters (a pesar de ser de su autoría la gran mayoría de los temas). Este disco correspondiente a la gira A Momentary Lapse of Reason y fue lanzado en 1988 como doble LP, doble cassette, y doble CD. También en VHS y Laserdisc.

Track list:
01. "Shine On You Crazy Diamond, Pts. 1-5"
02. "Learning to Fly"
03. "Yet Another Movie"
04. "Round and Around"
05. "Sorrow"
06. "The Dogs of War"
07. "On the Turning Away"
08. "One of These Days"
09. "Time"
10. "Wish You Were Here"
11. "Us and Them"
12. "Money"
13. "Another Brick in the Wall (Part 2)"
14. "Comfortably Numb"
15. "Run Like Hell"

Link's para descarga en comentarios

10 de abril de 2007

Pink Floyd Dark Side of the Moon (mp3)

Pink Floyd Dark Side of the Moon

01. Speak to Me
02. Breathe
03. On the Run
04. Time
05. The Great Gig in the Sky
06. Money
07. Us and Them
08. Any Colour You Like
09. Brain Damage
10. Eclipse

Bájalo

3 de abril de 2007

Pink Floyd - Echoes (mp3)

Pink Floyd - Echoes

CD 1
01 - Astronomy Domine
02 - See Emily Play
03 - The Happiest Days Of Our Lives
04 - Another Brick In The Wall (Part 2)
05 - Echoes
06 - Hey You
07 - Marooned
08 - The Great Gig In The Sky
09 - Set The Controls For The Heart Of The Sun
10 - Money
11 - Keep Talking
12 - Sheep
13 - Sorrow

CD 2
01 - Shine On You Crazy Diamond (Parts 1-7)
02 - Time
03 - The Fletcher Memorial Home
04 - Comfortably Numb
05 - When The Tigers Broke Free
06 - One Of These Days
07 - Us And Them
08 - Learning To Fly
09 - Arnold Layne
10 - Wish You Were Here
11 - Jugband Blues
12 - High Hopes
13 - Bike

CD 1
CD 2


14 de febrero de 2007

Pink Floyd Pulse (mp3)

Pink Floyd Pulse

CD1

01. Shine On You Crazy Diamond. 13:34
02.Astronomy Domine. 04:20
03. What Do You Want From Me. 04:09
04. Learning To Fly. 05:15
05. Keep Talking. 06:52
06. Coming Back To Life. 06:56
07. Hey You. Waters. 04:39
08. A Great Day For Freedom. 04:30
09. Sorrow. Gilmour. 10:49
10. High Hopes. 07:52
11. Another Brick In The Wall (Part Two). 07:07


CD2

01. Speak To Me. Mason. 02:29
02. Breathe. Gilmour. 02:33
03. On The Run. 03:47
04. Time. 06:46
05. The Great Gig In The Sky. 05:52
06. Money. Waters. 08:54
07. Us And Them. 06:57
08. Any Colour You Like. 03:21
09. Brain Damage. 03:45
10. Eclipse. 02:37
11. Wish You Were Here. 06:35
12. Comfortably Numb. Gilmour. 09:29
13. Run Like Hell. 08:37

Parte 1
Parte 2
Parte 3

Pass: rex