Mostrando entradas con la etiqueta Rush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rush. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2018

Rush Cygnus X-1



Disco 100% para fans de Rush o coleccionistas obsesivos (audiógenes).
Al cumplirse 40 años (no digas nada...) de la publicación de "A Farewell To Kings" (1977) Rush publica este raro ejemplar en vinilo del tema "Cygnus X-1" (último tema del álbum) llamado Cygnus X-1 – Book I: The Voyage, nombre que prometía una segunda parte pero ésta no vendría hasta el siguiente disco "Hemispheres" llamado Cygnus X-1 – Book II: Hemispheres.

Por primera ves los dos temas juntos y con formato de single en un lanzamiento edición limitada de apenas 5.000 copias en vinilo de 180 gms.

Como siempre, ripeo impecable sin hiss ni pops que puedan distraer y con toda la calidez del vinilo.














Rush (2017) Cygnus X-1
 
Lado A
Cygnus X-1 – Book I: The Voyage

Lado B
 Cygnus X-1 – Book II: Hemispheres

Músicos
Geddy Lee: Voz, Bajo, teclados, melotrón, pedales de bajo y sintetizador
Alex Lifeson: Guitarra
Neil Peart: Batería:








La Wikipedia explica de que se tratan los temas (traducción libre y soberana)

Libro I: El viaje (Book I: The Voyage)
"Prólogo" Esto comienza con un paisaje sonoro electrónico disonante y una introducción hablada del productor del álbum Terry Brown. Luego, un riff de bajos fuertemente sincopado en las firmas de tiempo de cambio (3/4, 7/8, 3/4, 4/4) se desvanece, con la banda completa unida a medida que los efectos de sonido de introducción se desvanecen.
"1" La sección más corta de la canción describe el agujero negro en sí, y pregunta qué pasa con alguien que vuela en él.
"2" El protagonista navega por el agujero negro a bordo de su "Rocinante". Esta sección contiene una guitarra wah-wah solo de Alex Lifeson.
"3" La sección climática del Libro I utiliza una secuencia de acordes escuchada por primera vez a las 3:21 en el Prólogo. La letra describe el giro de "Rocinante" fuera de control, y el cuerpo del protagonista siendo destruido ("cada nervio está desgarrado"). Esta sección incluye la nota más alta cantada por Geddy Lee en cualquier álbum de estudio (Bb5 a las 9:27). La canción se desvanece con una secuencia de acordes repetida, que regresa a las 11:56 en el Libro II, junto con el sonido de un corazón que late.

Libro II: Hemisferios (Book II: Hemispheres)
"Preludio" Esta sección contiene varios temas escuchados más adelante en la canción, similar a la "Obertura" en "2112".
"Apolo: portador de sabiduría" Apolo, el dios griego del sol y las artes, representa el hemisferio izquierdo. Los «izquierdistas» suelen ser pensadores lógicos, expertos en matemáticas.
"Dioniso: Bringer of Love" Dioniso, el dios griego del vino y la fertilidad, representa el hemisferio derecho. Defendía el deseo desinhibido en el nacimiento de la tragedia de Nietzsche y Humano, demasiado humano y era lo contrario de Apolo. Los "diestros" son más comunes que los "pensadores izquierdos" e incluyen personas que son artísticas y sensibles.
"Armagedón: la batalla del corazón y la mente" El título es una referencia a la guerra bíblica, pero en este caso, Apolo y Dioniso empujan al hombre en direcciones opuestas, hacia la Orden o el Caos, respectivamente. El debate entre las culturas clásica y romántica (apolíneo y dionisíaco) está en curso. El canal estéreo izquierdo cambia a la derecha para un efecto dramático cuando Lee canta la palabra "hemisferios".
"Cygnus: Bringer of Balance" Los acordes tocados al final de The Voyage regresan aquí. El explorador de The Voyage está asustado por los combates y, después de escuchar el silencioso grito de terror del explorador, Apolo y Dionisio dejan de luchar y lo llaman Cygnus, dios del Equilibrio.
"The Sphere: A Kind of Dream" La novela Sentido y sensibilidad de Jane Austen puede mencionarse en las últimas líneas de la canción.

17 de septiembre de 2013

Rush R30: 30th Anniversary Deluxe Edition

 
A raíz de la reciente inclusión de Rush este año al Rock 'n Roll Hall of Fame, postéo este, el disco que resume de excelente manera la carrera de una de mis bandas favoritas de todos los tiempos.

Es un CD doble que, como he hecho con algunos otros discos de estas características, está convertido a un solo disco (no en dos como viene originalmente), para llegar y meterlo en el soporte digital de tu preferencia (iPod, celular, iPad, PC, etc.) que, como decía, resume casi toda la carrera de Rush, incluyendo algunos temas del disco "Feedback" (The Yardbirds “Heart Full of Soul”, Eddie Cochrane “Summertime Blues”, The Who “The Seeker” y un tema de otro famoso trío, “Crossroads” de los Cream).
El disco comienza con un tremendo tema de overtura que trae nada menos que a “Finding My Way,” “Anthem,” “Bastille Day,” “A Passage to Bangkok,” “Cygnus X-1 Book I: The Voyage, Book II: Hemispheres”. Solo con esa entrada ya vale la pena el disco completo.
En este registro en vivo de Rush la voz de Geddy, ya muestra algunos (a veces serios) problemas con las notas más altas.
Este disco solo es posible encontrarlo exclusivamente en la caja "R30: 30th Anniversary Deluxe Edition" y la grabación corresponde a la presentación del 24 de Septiembre de 2004 en el Festhalle, Frankfurt, Alemania.
En esta caja vienen dos DVD's, uno con el recital de Frankfurt y el otro trae algunas raridades y varias entrevistas de diferentes etapas de la banda, dos CD´s (que son los que les dejo aquí), y un par de uñetas (o púas).
Uno de los mejores registros de la banda, excelente presentación, excelente como siempre.

Rush (2005) R30: 30th Anniversary Deluxe Edition













01.- R30 Overture - (Finding My Way/Anthem/Bastille Day/A Passage to Bangkok/Cygnus X-1 Book I: The Voyage, Book II: Hemispheres)
02.- Spirit Of Radio
03.- Force Ten
04.- Animate
05.- Subdivisions
06.- Earthshine
07.- Red Barchetta
08.- Roll The Bones
09.- The Seeker
10.- Tom Sawyer
11.- Dream Line
12.- Between the Wheels
13.- Mystic Rhythms
14.- Der Tommler
15.- Resist (Acoustic)
16.- Heart Fill of Soul
17.- 2112 (Overture/Temples of Syrinx/Grand Finale)
18.- Xanadu (abbreviated version)
19.- Working Man
20.- Summertime Blues
21.- Crossroads
22.- Limelight

Músicos
Alex Lifeson: Guitarras (6 y 12 cuerdas).
Geddy Lee: Bajo, voz, teclados, melotrón, pedales de bajo y sintetizador, guitarra rítmica.
Neil Peart: Batería y percusión acústica y electrónica.







Según la Wikipedia en una traducción y resumen libre, R30: 30th Anniversary World Tour es un DVD en vivo de la banda canadiense Rush que fue lanzado el 22 de noviembre de 2005 en Canadá y en los EE.UU. y el 28 de noviembre de 2005 en Europa. El DVD fue lanzado en un conjunto estándar y de lujo. La versión de lujo incluye dos CDs de audio del contenido del DVD, así como varias entrevistas y material de archivo adicional en vivo.
El producto lanzado vio la omisión de canciones "Bravado", "One Little Victory", "By-Tor And The Snow Dog", "La Villa Strangiato", "YYZ", "Red Sector A", "The Trees", y "Secret Touch", ya que estos mismos temas ya habían sido ofrecidos en el DVD Rush en Río, un concierto grabado en Brasil en la última noche de 2002 del Tour Vapor Trails. Esto se hizo para eliminar la redundancia. Este set modificado se escucha en tanto el DVD, así como en el CD de audio edición de lujo.

1 de enero de 2012

Rush Time Machine: Live In Cleveland


Rush, con una larga trayectoria en discos en vivo que va desde All the World's a Stage en 1976 a éste, su ultimo trabajo grabado el 15 de abril 2011 en el Quicken Loans Arena en Cleveland, Ohio, durante la gira "Time Machine", gira que los trajo a latinoamérica donde los pudimos ver mas cerca que nunca.
Una de mis bandas favoritas de todos los tiempos, aunque siempre con algunos problemas con el sonido de las grabaciones en vivo, a partir de este disco ya se puede definitivamente cerrar los ojos y disfrutar un sonido casi perfecto.
Los puntos altos de este disco es la posibilidad de escuchar Moving Pictures, el más conocido álbum de Rush tocado integro en vivo y un par de temas del esperado nuevo álbum de la banda, los puntos bajos, la voz de Geddy Lee que ya no da las notas altas y algunas pequeñas desafinaciones, que como comentaba en otro blog, son perdonables y nadie espera que pueda llegar tan alto después de todos estos años.
El disco sale en tres formatos, Doble CD, DVD y Blue-Ray y si después de escucharlo te entusiasma la idea de verlos, Som Mutante acaba de dejar el DVD disponible para bajarlo.

http://www.cygnus-x1.net/links/rush/images/time-machine-tour-2011-3.jpg

Rush (2011) Time Machine: Live In Cleveland

CD 1
01. The Spirit Of Radio (5:02)
02. Time Stand Still (5:17)
03. Presto (6:33)
04. Stick It Out (4:22)
05. Workin' Them Angels (4:44)
06. Leave That Thing Alone (5:14)
07. Faithless (5:57)
08. BU2B (4:24)
09. Free Will (5:29)
10. Marathon (6:29)
11. Subdivisions (5:30)
12. Tom Sawyer (4:53)
13. Red Barchetta (6:55)
14. YYZ (4:33)
15. Limelight (4:31)

CD 2
01. The Camera Eye (10:10)
02. Witch Hunt (4:42)
03. Vital Signs (5:28)
04. Caravan (5:37)
05. Moto Perpetuo (Featuring Love For Sale) (8:23)
06. O'Malley's Break (1:34)
07. Closer To The Heart (3:28)
08. 2112 Overture / The Temples Of Syrinx (7:10)
09. Far Cry (6:23)
10. La Villa Strangiato (7:40)
11. Working Man (6:41)

Músicos
Geddy Lee: Bajista, tecladista y cantante
Alex Lifeson: Guitarrista
Neil Peart: Batería








La banda lanzó su homónimo álbum debut en marzo de 1974, lanzando desde entonces 18 álbumes de estudio, ocho álbumes en directo y seis álbumes recopilatorios. Como banda, Rush ha obtenido 24 discos de oro y 14 de platino (3 multi-platino), colocándoles cuartos después de Beatles, Rolling Stones y Kiss en certificaciones de la RIAA en la historia. Según la RIAA, las estadísticas de ventas de Rush les colocan cuartos, también, detrás de The Beatles, The Rolling Stones y Aerosmith en obterner más certificaciones de oro o platino consecutivos. Rush también se encuentra en el puesto número 78 de ventas de álbumes con 25 millones en Estados Unidos. Aunque la venta total de álbumes a nivel mundial no se pueden calcular, se estimó en 2004 que han vendido más de cuarenta millones alrededor del mundo



26 de octubre de 2010

Rush Moving Pictures


Que se puede decir de este álbum que no se haya dicho hace mucho tiempo, la única experiencia valida son los recuerdos de la época. Para tocar algún instrumento, con sacar un par de temas de AC-DC o algunos blues ya tenemos la base para tocar miles de temas. Pero tocar Rush? Tocarlo bien, no a medias, son palabras mayores, no es para cualquiera. Hay que tener buena memoria, mucha técnica y un sentido de los tiempos endemoniadamente claro. Para muestra un botón de un tema de este mismo disco, en el tema YYZ (código IATA asignado para el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson), durante la introducción las siglas se tocan de manera repetitiva de acuerdo al código Morse (-.-- -.-- --..), en un compás de 10/8, utilizando la disonancia creada por un intervalo de tritono (Do-Fa#), mientras que la melodía interpretada en el sintetizador es un buen ejemplo de escala Locria. Osea...
Todos los discos de Rush están llenos de detalles que hacían que fueran los músicos lo que originalmente seguían a esta banda. Hasta Moving Pictures, es en este disco que Rush se expande a muchísima mas personas, convirtiéndolos en una banda super ventas, para sorpresa de ellos mismos. Es prácticamente imposible que no hayas escuchado al menos un tema de este álbum, pero, lo has escuchado entero alguna ves? Te lo dejo.

















Rush (1981) Moving Pictures

01. Tom Sawyer
02. Red Barchetta
03. YYZ
04. Limelight
05. The Camera Eye
06. Witch Hunt
07. Vital Signs

Músicos
Geddy Lee: Bajo, Voz, Minimoog, Sintetizador polifónico Oberheim OB-X y Sintetizador de Pedales Taurus
Alex Lifeson: Guitarras acústicas y eléctricas de seis y doce cuerdas, Pedales Taurus
Neil Peart: Batería, Timbales, Campanas tubulares, Glockenspiel, Marimba, Crótalos, Cencerros, Contrachapado
Hugh Syme: Sintetizador en "Witch Hunt"








Rush se formó originalmente en Ontario, Canada, integrada por Alex Lifeson, Jeff Jones y John Rutsey. Dos semanas después de su formación, justo antes de su segundo concierto, el bajista y vocalista Jones fue reemplazado por Geddy Lee, un amigo del colegio de Lifeson. Inicialmente su representante era Ray Danniels, un mánager que había visto sus primeros conciertos en Toronto.
Afianzada la formación y afinadas sus habilidades en los bares locales, en 1973 lanzaron su primer sencillo, "Not Fade Away", una versión del tema de Buddy Holly. La cara B era una composición original, "You Can't Fight It", compuesta por Rutsey y Lee. El sencillo tuvo un recibimiento tibio y, debido a diferencias con la compañía discográfica, formaron su propio sello independiente, Moon Records. Con la ayuda de Danniels y el ingeniero de sonido Terry Brown, en 1974 lanzaron su álbum debut con grandes influencias de Led Zeppelin. El álbum Rush tuvo una limitada popularidad local hasta que la emisora de radio de Cleveland, Ohio, WMMS, comenzó a radiarlo. Donna Halper, disc jockey y directiva de dicha emisora de radio, seleccionó la canción "Working Man" como uno de sus temas habituales. La temática obrera de la canción ayudó a que gustara entre los seguidores del hard rock y a que el álbum se relanzara a través de Mercury Records en Estados Unidos. Después del lanzamiento de su primer álbum, Rutsey abandonó el grupo en julio de 1974 debido a su diabetes y a su poca disposición para tocar en directo. Para sustituirlo el resto del grupo llevó a cabo una serie de audiciones y, finalmente, contrataron a Neil Peart para reemplazar a Rutsey. Peart se unió oficialmente el 29 de julio de 1974, dos semanas antes de su primera gira estadounidense. Hicieron su primer concierto juntos, como teloneros de Uriah Heep y Manfred Mann ante más de once mil personas en el Civic Arena de Pittsburgh, Pennsylvania el 14 de agosto. Además de convertirse en el batería, Peart se convirtió en el principal letrista, en detrimento de Lee, que mostraba poco interés en escribir, a pesar de haber firmado las letras del álbum debut. El propio Lee, junto a Lifeson, se centró en los aspectos musicales. Fly by Night (1975), el primer álbum después del reclutamiento de Peart, incluyó por primera vez una pequeña historia épica, llamada "By-Tor and the Snow Dog", repleta de complejos arreglos y de formatos multisección. Los temas de las letras sufrieron grandes cambios con Peart, debido a su interés por la literatura fantástica y la ciencia ficción. Aun así, a pesar de estas diferencias, parte de la música y de las canciones tenían similitudes con el estilo de blues que usaron en el álbum debut.

Moving Pictures es el título del octavo álbum grabado en estudio por la agrupación canadiense Rush y tuvo lanzamiento comercial en Estados Unidos en 1981, siendo editado posteriormente en edición limitada en pocos países de Latinoamérica. Esta álbum es, hasta la fecha, la grabación más popular de Rush: fue certificado oro el 13 de abril de 1981 (tan sólo 2 meses luego de salir a la venta); platino, el 27 de abril de 1981; doble platino el 12 de octubre de 1984 y cuádruple platino (vendiendo más de cuatro millones de copias) el 27 de enero de 1995, alcanzando en 1981 el tercer lugar del Billboard 200 en Estados Unidos. Siguiendo la fórmula del álbum previo (Permanent Waves), Moving Pictures continúa dentro del exitoso formato radiable y está considerado como uno de los mejores álbumes de rock progresivo de la historia.

4 de junio de 2010

Lo nuevo de Rush


Hasta 2010, Rush ha publicado 37 álbumes, incluido el material nuevo, compilaciones, y shows en vivo. Geddy Lee, Alex Lifeson Alex, y Neil Peart ahora nos permiten escuchar un par de temas del último álbum "Clockwork Angels", que verá la luz del día a finales de este año.
Bajo los títulos "Brought Up To Believe" y "Caravan", la banda han llegado al punto en su carrera donde es claramente acerca de su música y sus fans, y es difícil de criticar estas canciones con cualquier tipo de perspectiva moderna. Se trata de Rush haciendo lo que a Rush le gusta hacer. Lo tomas o lo dejas.
"Nos tomamos la música en serio", dijo Alex Lifeson, en una entrevista a Time Out NY a principios de este año, y tratamos de tocar lo mejor que podamos. Pero siempre hemos sido muy alegres sobre la propia banda.
Si desea saber más acerca de estos canadienses que han inspirado el más que discutible air-guitar/drum/bass que nadie, puedes ver la película que ganó el Premio del Público en Heineken del Festival de Cine de Tribeca.

BEYOND THE LIGHTED STAGE se llama la película producida por Scot McFadyen y Sam Dunn, conocidos por sus documentales; Metal: A Headbanger’s Journey, Global Metal y Iron Maiden: Flight 666. Beyond The Lighted Stage nos muestra gran cantidad de material inédito de la banda, sus recientes giras, y entrevistas realizadas a reconocidos músicos que expresan su admiración y respeto a los canadienses.
Para mas información, puedes ver la página web de la película.

Aquí les dejo los temas (Solo audio);

“Brought Up To Believe”



“Caravan”



Afiche oficial de la película



Trailer de la película

11 de diciembre de 2009

Rush 2112 (mp3)













Rush (1976) 2112


01 - 2112
02 - A Passage to Bangkok
03 - The Twlight Zone
04 - Lessons
05 - Tears
06 - Something for Nothing

Músicos
Geddy Lee: Bajista, teclista y cantante.
Alex Lifeson: Guitarrista.
Neil Peart: Baterista y letrista.

Bájalo (MF)

23 de enero de 2008

Neil Pearl solo

Porque estoy "tan" contento e impaciente por la venida de Rush a Chile?
esta es UNA de la razones:

17 de junio de 2007

Rush - Signals (mp3)













Rush - Signals


01. Subdivisions
02. The Analog Kid
03. Chemistry
04. Digital Man
05. The Weapon
06. New World Man
07. Losing It
08. Countdown

Bájalo